miércoles, noviembre 12, 2025

El Cabildo de Tenerife activa alerta máxima por borrasca Claudia

Se han activado más de 110 bomberos y otros recursos para hacer frente a la situación.
por 12 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Últimas noticias: El Cabildo de Tenerife ha activado el Plan Insular de Emergencias de Tenerife (PEIN) debido a la llegada de la borrasca Claudia, que traerá lluvias intensas y vientos que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora. Esta alerta se mantiene activa desde las 12:00 horas de hoy, con expectativas de precipitaciones que superarán los 100 litros en 12 horas a partir de las 18:00 horas.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado el estado de alerta por lluvias y tormentas, así como por fuertes rachas de viento, e inundaciones pluviales. La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Emergencias, Blanca Pérez, enfatiza que estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad de la población. Se recomienda a los ciudadanos evitar desplazamientos, y las actividades lectivas presenciales se suspenden, trasladándose a modalidad telemática en todas las islas para el jueves 13 de noviembre de 2025.

Las áreas recreativas y de acampada permanecerán cerradas, y se prohíbe el tránsito por senderos del Parque Nacional del Teide y zonas de barranquismo. Se han activado más de 110 bomberos y otros recursos para hacer frente a la situación. Los 31 ayuntamientos de la isla han sido informados sobre las zonas susceptibles a inundaciones y se les ha instado a tomar medidas preventivas adecuadas.

Desde las 12:00 horas del 12 de noviembre, quedará prohibida la circulación por pistas forestales y senderos, así como la estancia en campamentos y zonas recreativas. Las autoridades piden a la población que siga las indicaciones de autoprotección y estén alerta ante posibles evacuaciones.

La situación requiere atención inmediata, ya que la borrasca Claudia podría desatar consecuencias severas en Tenerife. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y prepararse ante cualquier eventualidad. Se recomienda que los municipios activen sus respectivos Planes de Emergencia Municipal (PEMUs) y revisen las infraestructuras vulnerables para prevenir desastres mayores.

Este fenómeno meteorológico está siendo monitoreado constantemente, y se mantendrán alertas los medios y recursos insulares para cualquier intervención necesaria. La colaboración y la precaución son esenciales en estos momentos críticos para asegurar la seguridad de todos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Jueza exige pruebas sobre la respuesta tardía del Cecopi en inundaciones

Next Story

Fiscal General niega filtración en juicio por revelación de secretos

No te pierdas

Auroras boreales visibles en Canarias por tormenta geomagnética

Una tormenta geomagnética permite ver auroras boreales desde Canarias, algo inusual y