viernes, octubre 24, 2025

Almadén estalla tras cierre de planta de Mayasa, «nuevo fracaso»

El Ayuntamiento de Almadén expresa su indignación por el cierre de la planta de estabilización de mercurio de Mayasa.
por 19 agosto, 2025
Lectura de 1 min

El Ayuntamiento de Almadén ha reaccionado con indignación tras el anuncio del cierre de la planta de estabilización de mercurio de Mayasa, considerado un «nuevo fracaso» por las autoridades locales. Este cierre, que fue confirmado por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se enmarca en un plan de desmantelamiento que data de marzo de 2024, y deja a la comunidad preguntándose si el objetivo es realmente generar empleo o simplemente minimizar pérdidas económicas de SEPI.

La decisión ha creado un clima de frustración en Almadén, donde los residentes llevan años escuchando promesas de un plan estratégico que nunca se ha materializado. El Ayuntamiento critica que, mientras Mayasa toma medidas para restringir derechos de uso en terrenos emblemáticos, el pueblo asiste impotente a la gestión ineficaz de la empresa pública. «Este nuevo fracaso se suma a otros intentos de inversión que no han dado resultados», han declarado las autoridades.

Además, en octubre de 2024, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados planteó preguntas sobre la planta, cuestionando el derroche de 5.5 millones de euros sin que se haya puesto en funcionamiento. La respuesta del Gobierno fue considerada «vaga y anodina», lo que intensificó la indignación del Ayuntamiento, que ahora exige explicaciones claras y el cumplimiento de un convenio firmado hace 20 años para proteger los puestos de trabajo tras el cierre de la actividad minera.

El Consistorio de Almadén ha anunciado que continuará presionando por respuestas y plantea un plan alternativo que busca reducir los altos cargos directivos de Mayasa y poner al pueblo en el centro de la gestión. «No podemos permitir que se continúe gestionando una empresa pública de espaldas a nosotros», afirmaron.

Este cierre no solo afecta la economía local, sino que también es un recordatorio de las promesas incumplidas y la falta de acción efectiva para revitalizar Almadén. La atención de los ciudadanos y las autoridades se centra ahora en cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas y qué cambios reales se implementarán para asegurar un futuro más próspero para la comunidad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un analista advierte: Bitcoin podría colapsar en 7 años

Next Story

Incendio de La Cabrera estabiliza 90% del perímetro en León

No te pierdas

La Junta destina 6 millones de euros en ayudas a 4.100 agricultores

La Junta de Castilla-La Mancha aprueba ayudas de sequía para más de

La CNMC critica al Gobierno por excluirla de la nueva ley de Correos

La CNMC denuncia que el Gobierno aprobó la ley de Correos sin