Los estudiantes de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato en toda España regresarán a las aulas el próximo **8 de septiembre**, marcando el inicio del nuevo curso escolar 2025. Este retorno se produce tras las vacaciones de verano y se espera que impacte significativamente en los gastos familiares, con un coste medio de **422 euros** por alumno, un **1,59%** más que el año anterior.
La **Comunitat Valenciana**, **Cataluña** y **Navarra** lideran en gastos escolares, mientras que **Extremadura** y **Castilla-La Mancha** ofrecen los precios más bajos. Según el comparador financiero **Banqmi**, los precios han aumentado un **14,88%** desde el curso 2018-2019, pasando de **367,37 euros** a los actuales **422,05 euros**.
Los libros y uniformes son los elementos que han visto el mayor aumento, con un promedio de **229,79 euros** por uniformes y **192,26 euros** por libros. Este incremento es más notable en Educación Infantil, donde los libros han subido un **4,55%**. La preocupación por el aumento de precios es palpable entre las familias, ya que el **89%** expresa su inquietud y el **77%** considera que la vuelta al cole representa un esfuerzo económico considerable.
Con el incremento de costos, el uso de material de segunda mano ha crecido, con un **54%** de las familias considerando esta opción. La plataforma **Wallapop** ha notado un aumento del **111%** en la demanda de material escolar de segunda mano, y se espera que esta tendencia continúe. Los productos más buscados incluyen libros de texto (44%), material electrónico (15%) y uniformes (11%), con un ahorro promedio de **60 euros** por alumno.
Por otro lado, la **Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)** estima que el costo total de la vuelta al cole para una familia promedio alcanzará los **2,390 euros** en 2025. Este gasto varía según el tipo de educación: **1,221 euros** para educación pública, **3,444 euros** para concertada y hasta **8,283 euros** para privada.
Para ayudar a mitigar estos gastos, la OCU sugiere realizar un inventario de lo que ya se tiene en casa y hacer compras anticipadas en agosto para aprovechar ofertas. Además, se recomienda evitar llevar a los niños para prevenir compras impulsivas y explorar alternativas como el intercambio de materiales y el uso de bibliotecas públicas.
Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, las familias españolas deben prepararse para un inicio de curso que no solo implica la emoción del aprendizaje, sino también un considerable impacto en sus bolsillos.