jueves, octubre 23, 2025

Un palestino confiesa: «Elegí el rechazo y la guerra sin fin»

“No he tenido elecciones en casi 20 años”, menciona, haciendo hincapié en la falta de democracia en su territorio.
por 23 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Un poderoso testimonio de un palestino ha resonado en las últimas horas, revelando una dolorosa confesión sobre las decisiones que han marcado su historia. En una carta impactante, el autor señala que, a lo largo de las décadas, tuvo múltiples oportunidades para construir una nación, pero eligió el rechazo y la corrupción, llevando a su pueblo a una guerra interminable.

1947: La ONU ofreció un Estado a los palestinos junto a Israel, pero el rechazo fue la respuesta. “Mis líderes prometieron que la guerra ‘arrojaría a los judíos al mar’”, remarca, lamentando las pérdidas sufridas desde entonces. Este rechazo, según el autor, no solo le costó su futuro, sino que también se convirtió en la “catástrofe” que enfrenta su pueblo.

A lo largo de los años, ha sido testigo de cómo otros países árabes podían haberlo integrado en sus sociedades, pero en cambio, lo encerraron en campos de refugiados. “Construyeron palacios para ellos y cárceles para mí”, escribe, destacando el uso de los palestinos como propaganda política en lugar de ser tratados con dignidad.

1967: Tras otra guerra fallida, el autor menciona que podría haber establecido un Estado en Cisjordania y Gaza, pero se negó a aceptar la paz. En la década de 1990, durante los Acuerdos de Oslo, Israel ofreció autonomía y apoyo económico, pero el resultado fue el robo de fondos y la creación de milicias armadas en lugar de instituciones educativas.

Desde la retirada de Israel de Gaza en 2005, el autor lamenta que su comunidad no haya prosperado. “Podría haber convertido Gaza en un Singapur mediterráneo, pero voté por Hamás”, dice, criticando el uso de la ayuda internacional para construir túneles y armamento en lugar de infraestructuras para el bienestar de su pueblo.

En cuanto a la política interna, denuncia que Hamás y Fatah se han dedicado a reprimir la disidencia y a cancelar elecciones, manteniendo un ciclo de corrupción y violencia. “No he tenido elecciones en casi 20 años”, menciona, haciendo hincapié en la falta de democracia en su territorio.

El autor también critica el discurso de odio que se enseña a los jóvenes, afirmando que en lugar de promover el conocimiento, se glorifica la violencia. “Cambio la esperanza por la guerra santa”, expresa, reflejando la profunda crisis de identidad y de futuro entre los palestinos.

Finalmente, el autor concluye con una dolorosa ironía: “Podría haber vivido en paz con Israel, pero elegí vivir a la sombra de su destrucción”. Este relato no solo es un grito de desesperación, sino también una llamada a la reflexión sobre las decisiones que han llevado a su pueblo a un ciclo de sufrimiento y rechazo.

Este testimonio se suma a un creciente clamor por un cambio en la narrativa palestina, resaltando la necesidad urgente de reconciliación y una búsqueda sincera de paz. La historia de este palestino es una tragedia que, lamentablemente, muchos no quieren admitir. Las palabras resuenan con fuerza en un momento en que la región sigue enfrentando tensiones y conflictos que parecen no tener fin.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La obra ‘Un cabo suelto’ presenta una huida llena de tensión y humor

Next Story

Policía Local recupera 22.250 euros en mochila abandonada

No te pierdas

El futuro de Hamás: ¿un nuevo Hezbollah en Gaza?

Trump amenaza con erradicar a Hamás mientras la violencia en Gaza se

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina