domingo, noviembre 02, 2025

Un alarmante 70% de suicidios infantiles se debe al acoso escolar

Pablo Duchement revela que el acoso escolar está detrás del 70% de los suicidios infantiles en España.
por 2 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Nuevos informes confirman que el acoso escolar en España se ha convertido en una crisis alarmante, con el 70% de los suicidios infantiles atribuidos a este problema, según el experto en delitos digitales, Pablo Duchement. El perito judicial y autor del libro ‘Te espero a la salida’ advierte sobre la magnitud del bullying, un fenómeno que ha sido subestimado y que ha marcado su propia infancia.

Duchement, quien también es coordinador de bienestar y protección en un instituto de Gran Canaria, explica que mientras solo el 6% de las víctimas de acoso reportan intentos de suicidio, más de 70% de aquellos que se han suicidado habían sufrido bullying. Este dato, respaldado por la Asociación Americana de Pediatría, resalta la gravedad de una situación que se ha vuelto la principal causa de muerte no natural entre menores en España, superando a ahogamientos y accidentes.

El experto subraya que el protocolo canario contra el acoso escolar, aunque considerado uno de los mejores del país, enfrenta limitaciones. Para que un caso sea reconocido, se necesita la confirmación de un observador, lo que a menudo no sucede. “La cultura de no intervención es un obstáculo grave”, afirma Duchement, quien destaca que muchos padres aconsejan a sus hijos no delatar el acoso.

Con el auge de las redes sociales, el acoso ha evolucionado hacia formas grupales, complicando aún más la detección y el manejo de estos casos. “Cada vez son más los casos donde múltiples personas acosan a una o varias víctimas”, indica. La falta de intervención por parte de los pares y la escasa colaboración de los padres del agresor acentúan el problema.

Duchement señala que tanto la víctima como el agresor suelen compartir una baja autoestima. “Los acosadores eligen a sus víctimas por su vulnerabilidad, mientras que ellos buscan validación a través de la intimidación”, explica. Esta dinámica crea un ciclo tóxico que puede tener consecuencias devastadoras.

Los síntomas de acoso son difíciles de detectar. “El silencio sobre la vida escolar y síntomas físicos como dolores de cabeza o náuseas antes de ir a la escuela son señales claras”, advierte Duchement. Aconseja que, ante cualquier indicio, los padres deben activar el protocolo de acoso en el centro educativo y documentar todo por escrito.

Además, el especialista enfatiza la importancia de ayudar a los menores a desarrollar una autoestima saludable, así como la necesidad de crear nuevos entornos sociales para ellos, alejados del bullying. “El grupo puede ser su salvavidas”, afirma.

Con manifestaciones recientes en Gran Canaria pidiendo medidas efectivas contra el acoso escolar, Duchement insta a los padres a familiarizarse con el protocolo vigente desde el curso 2019-2020. “Debemos saber qué exigir y que la responsabilidad no recae en las víctimas”, concluye.

La situación es crítica y continúa en desarrollo, lo que requiere atención inmediata y acción decisiva de todos los actores involucrados para prevenir más tragedias en nuestras escuelas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Raúl Quinto denuncia la marginalidad del pueblo gitano en su novela

Next Story

Natalie Portman llama a la acción por la defensa de la democracia

No te pierdas

** Craig David electriza a 4,000 fans en Las Palmas con su regreso

Los seguidores ahora esperan con ansias su próxima visita y el impacto

La marginalidad del pueblo gitano en ‘Martinete del rey sombra’

Raúl Quinto denuncia en su novela cómo las instituciones han relegado al