Desarrollos urgentes: Este lunes, una veintena de manifestantes se concentró en la plaza del Torico de Teruel para exigir mejoras en la educación pública, bajo el lema “En educación: menos discursos, más recursos”. La movilización, convocada por UGT, forma parte de una jornada de protesta en toda Aragón que busca visibilizar problemas estructurales en el sistema educativo justo antes del inicio del curso escolar.
Manuel Soriano, responsable de Enseñanzas Públicas de UGT Aragón, señaló que el objetivo de la concentración era llamar la atención sobre asuntos que afectan la calidad educativa y las condiciones del profesorado. “Queríamos dar un golpe de efecto previo al inicio del curso para mover todos esos asuntos”, afirmó Soriano, haciendo hincapié en la necesidad de más recursos para la formación profesional.
Entre las principales reivindicaciones en Teruel, los manifestantes destacaron la obsolescencia de la maquinaria en los talleres de formación profesional y la desigualdad salarial entre el profesorado. Además, exigieron la reforma de infraestructuras educativas pendientes, como el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Bajo Aragón de Alcañiz y el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo, así como una mejora en los recursos y apoyos relacionados con los cupos de alumnado.
Las ratios de alumnos por aula, reguladas por una orden estatal de 2015, también fueron objeto de crítica. Soriano destacó que es esencial una revisión para permitir su reducción y la implementación de una carrera profesional docente que incentive económicamente a los profesores. La congelación salarial de los últimos años ha llevado a muchos docentes, especialmente en matemáticas e informática, a abandonar el sector público.
Otro tema crucial abordado por el sindicato fue la gestión de las plazas de interinos y oposiciones. Este año, de 1,018 plazas convocadas, solo se cubrieron 700, colocando a la comunidad entre las tres autonomías con más plazas desiertas. Además, denunciaron que la apertura de listas y actos presenciales se realiza mayoritariamente en Zaragoza, lo que discrimina a Teruel y Huesca.
La falta de recursos para el alumnado de educación especial, la necesidad de nuevos centros integrados y pabellones deportivos, y la escasez de personal de servicios en centros educativos también fueron mencionados. La comunidad educativa espera que estas demandas sean escuchadas y atendidas antes de que comience el nuevo curso escolar, dado que la situación actual impacta directamente en la calidad de la educación en Aragón.
Este llamado a la acción de UGT resuena urgentemente, y se espera que más protestas sigan en las próximas semanas mientras los educadores y padres buscan asegurar un entorno de aprendizaje más adecuado para todos.
