miércoles, octubre 22, 2025

Trump sorprende al ofrecer mano a Irán para extender acuerdos de paz

, buscando extender los Acuerdos de Abraham.
por 10 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo impactante: El presidente Donald Trump ha sorprendido al mundo al tender la mano a Irán, un país históricamente en conflicto con Israel y los EE.UU., buscando extender los Acuerdos de Abraham. Este cambio de estrategia se hizo evidente tras el anuncio de que Tel Aviv y Hamas aceptan su nuevo plan de paz, que promete poner fin a dos años de hostilidades en Gaza.

En conferencia de prensa, Trump declaró: “Esto es más que Gaza; es la paz en Oriente Próximo”, lo que revela su ambición de consolidar un legado diplomático significativo al incluir a Irán en los acuerdos de normalización firmados durante su primer mandato.

La propuesta, aunque considerada como un sueño improbable, podría transformar radicalmente el equilibrio geopolítico en la región. Durante una reciente aparición, Trump manifestó su optimismo, afirmando: “Quien sabe, quizás incluso Irán pueda entrar ahí. Creo que van a estar abiertos a ello”.

Esta sorprendente estrategia contrasta con su política de máxima presión contra Irán en su primer mandato, donde impuso severas sanciones tras la retirada del acuerdo nuclear de 2015. Sin embargo, su tono actual sugiere un viraje hacia el pragmatismo, interpretando el pasado como un punto de inflexión que podría abrir la puerta a la negociación.

El nuevo enfoque de Trump se basa en la premisa de que acuerdos económicos y diplomáticos pueden reemplazar conflictos prolongados. Al incorporar a Irán en los Acuerdos de Abraham, busca construir una arquitectura de seguridad regional que priorice la cooperación económica sobre la confrontación militar.

Esto también podría significar una estabilización del mercado energético y una reducción de la influencia de China y Rusia en las áreas controladas por Teherán. Aunque aún no hay una reacción oficial de Irán, analistas sugieren que este movimiento podría ser visto como una oportunidad para aliviar su aislamiento económico.

Sin embargo, las divisiones internas entre sectores conservadores y reformistas en Irán, junto con la persistente hostilidad hacia Israel, dificultan cualquier avance inmediato en esta dirección. Desde 2020, los Acuerdos de Abraham se han convertido en un eje central de la diplomacia estadounidense, y Trump ahora pretende extender este modelo a un adversario histórico.

El desafío es monumental: las recientes heridas de la guerra, la rivalidad religiosa y la desconfianza mutua complican el panorama. No obstante, Trump podría ver este riesgo como una posible victoria simbólica que redefine las relaciones internacionales en el contexto de crecientes tensiones entre Occidente y Oriente.

La posible inclusión de Irán en los Acuerdos de Abraham no solo significaría un triunfo diplomático, sino una reconfiguración global en la política exterior de Trump, que ahora se enfoca en intereses comunes.

Esta iniciativa, que marca un giro sorprendente en su segundo mandato, refleja un cambio profundo en la mentalidad de la política exterior de Trump, priorizando la paz y la cooperación en lugar de la confrontación. Con el mundo observando, ¿será este el primer paso hacia una nueva era de estabilidad en Oriente Próximo?

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Diputados tucumanos se ausentan y fortalecen a Milei en el Congreso

Next Story

Castuera disfruta de un día soleado con temperaturas de hasta 25 grados

No te pierdas

Donald Trump desafía límites en su búsqueda de poder absoluto

Donald Trump reafirma su control absoluto, desafiando normas y convenciones en medio

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina