domingo, octubre 26, 2025

Trump impone aranceles del 130% a China por tierras raras

Trump anuncia un arancel del 130% a las importaciones chinas tras restricciones de Beijing sobre tierras raras.
por 11 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Trump rompe la tregua comercial con China con aranceles del 130%

La frágil tregua comercial entre Estados Unidos y China se ha quebrado de manera abrupta. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy un incremento del 100% adicional en los aranceles a las importaciones chinas, sumándose al 30% ya vigente y llevándolos a un total de 130%. La medida, comunicada a través de su red social Truth Social, se da tras el endurecimiento de China sobre la exportación de tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de semiconductores y componentes tecnológicos.

Impacto inmediato en los mercados

Esta decisión ha tenido un efecto inmediato en los mercados. En cuestión de horas, Wall Street se tiñó de rojo: el S&P 500 cayó un 2,7%, el Nasdaq perdió un 3,5% y el Dow Jones retrocedió casi 900 puntos. Las acciones de empresas tecnológicas y fabricantes de chips fueron las más afectadas, reflejando el temor de los inversores ante un nuevo ciclo de represalias comerciales que podría desestabilizar las cadenas de suministro globales.

La respuesta de Trump y sus implicaciones

Trump justificó su decisión argumentando que China ha mantenido al mundo “cautivo” y que su estrategia de exportación de tierras raras busca reafirmar su influencia en un sector donde controla aproximadamente el 70% de la producción mundial. “No hay manera de que se deba permitir que China mantenga al mundo ‘cautivo’”, escribió Trump, enfatizando la necesidad de proteger la economía estadounidense y su posición en el ámbito global.

El endurecimiento de China ha sido interpretado por la Casa Blanca como una maniobra de presión geopolítica. Al restringir la exportación de estos recursos, China busca posicionarse estratégicamente, mientras que Washington intenta no solo proteger sus cadenas de producción, sino también reafirmar su liderazgo económico frente a un socio comercial considerado cada vez más hostil.

Reunión con Xi Jinping en peligro

Trump también advirtió que podría cancelar la reunión bilateral prevista con el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) programada para finales de mes. “Parece que no hay razón para hacerlo”, destacó, indicando que las negociaciones que hasta ahora eran clave para la tregua arancelaria se han roto.

Repercusiones en la economía global

Este nuevo capítulo en la guerra comercial recuerda los episodios de 2018-2019, cuando ambas potencias se impusieron miles de millones de dólares en aranceles, afectando gravemente al comercio internacional. Sin embargo, la situación actual es más delicada, ya que el control de las tierras raras no solo impacta la economía, sino también la seguridad tecnológica de EE.UU. y sus aliados.

China, a través de sus nuevas medidas, ha insistido en que no están dirigidas a ningún país en particular, aunque los analistas coinciden en que las grandes tecnológicas estadounidenses serán las más perjudicadas. En EE.UU., la dependencia de la industria de chips, vehículos eléctricos e inteligencia artificial respecto a estos insumos estratégicos es significativa.

Un viraje hacia el nacionalismo económico

Con este nuevo enfoque, Trump busca combinar la presión económica con un discurso nacionalista que refuerza su imagen de liderazgo frente a China. “Otros países se han puesto en contacto con nosotros, indignados por esta gran hostilidad comercial que surgió de la nada”, subrayó el presidente, haciendo eco de un sentimiento anti-China que podría resonar en su base electoral.

Este giro en las relaciones entre las dos principales potencias del planeta marca un punto de inflexión. Si bien ambas economías siguen estrechamente vinculadas, el regreso a una guerra arancelaria abierta podría alterar no solo el crecimiento global, sino también los avances diplomáticos recientes. La comunidad internacional observa con atención y preocupación los próximos movimientos de ambas naciones en esta escalada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Trump confirma viaje a Israel y Egipto para firmar acuerdo de paz

Next Story

La memoria humana: ¿Olvidar es esencial para aprender?

No te pierdas

Las luchas históricas de las mujeres por el voto en el mundo

Marchas y huelgas marcan la lucha de las mujeres por el derecho

La batalla por el contenido generado por IA se intensifica con Sora y Vibes

Las nuevas plataformas Sora de OpenAI y Vibes de Meta generan vídeos