miércoles, octubre 22, 2025

Trump frena impuesto global al carbono tras bloqueo en la OMI

De los 176 Estados miembros , 57 apoyaron el aplazamiento , mientras que 49 se opusieron y 21 se abstuvieron.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: La ONU ha cancelado la votación para aprobar el primer impuesto global al carbono en el transporte marítimo, retrasando las negociaciones hasta octubre de 2026, gracias a la presión de Donald Trump. La reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres finalizó sin acuerdo el pasado viernes, tras un intenso bloqueo diplomático y comercial que ha dejado a millones de consumidores con incertidumbre.

El impuesto, conocido como marco de emisiones netas cero (NZF), tenía como objetivo establecer un cargo económico por cada tonelada de dióxido de carbono emitida por encima de límites permitidos. Este plan buscaba financiar la transición ecológica del transporte marítimo, que representa cerca del 3% de las emisiones globales de CO2 y es crucial para el comercio, ya que más del 80% de las mercancías del mundo son transportadas por mar.

El vuelco en las negociaciones se produce solo unos meses después de que las principales potencias navieras alcanzaran un principio de acuerdo en abril para imponer tasas sobre la contaminación de los buques. Durante esa sesión, se evidenció la tensión, ya que la delegación estadounidense abandonó la mesa en señal de rechazo a la propuesta de gravar la contaminación marítima.

Con el respaldo de países productores de petróleo como Arabia Saudita y aliados como Singapur, la OMI votó finalmente a favor de suspender el proyecto. De los 176 Estados miembros, 57 apoyaron el aplazamiento, mientras que 49 se opusieron y 21 se abstuvieron.

El secretario de Estado, Marco Rubio, celebró el resultado como «otra GRAN victoria» de Trump, agradeciendo su «liderazgo» y asegurando que EE. UU. ha evitado un «impuesto global de la ONU» que afectaría el bolsillo de las familias. Trump, por su parte, calificó la iniciativa de «nueva estafa verde global» y advirtió que Estados Unidos «NO tolerará» este tipo de gravámenes.

La Casa Blanca, además, expresó su «indignación» por la celebración de esta votación y dejó claro que no participará «de ninguna manera» en un acuerdo de este tipo. Este revés en las negociaciones es un claro ejemplo de cómo la política puede influir en los esfuerzos globales para abordar la crisis climática, dejando en el aire las expectativas de muchos que esperaban un avance significativo en la regulación de las emisiones del transporte marítimo.

Con el futuro del impuesto global al carbono en suspenso, el mundo observa con atención las decisiones que se tomarán en los próximos meses, mientras la presión sobre el cambio climático sigue aumentando.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Shein lanza jeans anchos que arrasan y reemplazan a los skinny

Next Story

Trump intensifica presión militar en Venezuela para derrocar a Maduro

No te pierdas

Donald Trump desafía límites en su búsqueda de poder absoluto

Donald Trump reafirma su control absoluto, desafiando normas y convenciones en medio

Tribunal permite a Trump desplegar Guardia Nacional en Portland

Un tribunal autoriza el despliegue de la Guardia Nacional en Portland tras