Desarrollo urgente: El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha lanzado una investigación contra Roblox, un videojuego que cuenta con más de 77 millones de usuarios activos diarios, por presuntas fallas en la protección de menores ante el acoso digital. Paxton afirma que la plataforma «prioriza a los pedófilos digitales y las ganancias corporativas por encima de la seguridad de los niños».
Las preocupaciones sobre la seguridad infantil en Roblox han llevado a varios países a tomar medidas drásticas, como el bloqueo de la plataforma por motivos de seguridad. Este verano, Catar prohibió Roblox por razones similares, seguido por Kuwait, donde padres y organizaciones alertaron sobre la seguridad de los menores. Además, un tribunal en Turquía ya había impuesto una prohibición, citando riesgos de abuso infantil.
Roblox, lanzado en 2006, permite a los usuarios crear y participar en «experiencias» virtuales que van desde juegos simples hasta complejas simulaciones. Sin embargo, los riesgos asociados con la interacción en línea son alarmantes, especialmente dado que la plataforma es popular entre niños de 6 a 16 años, a pesar de que está recomendada oficialmente para mayores de 13 años. Un portavoz de Roblox se defendió, asegurando que comparten el compromiso de mantener a los menores seguros en línea, aunque la realidad contrasta con sus declaraciones.
Recientemente, la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, presentó una demanda contra Roblox por no proteger a los niños en su plataforma. En Argentina, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a Roblox en escuelas públicas tras un caso de grooming reportado por una familia, que involucra a estudiantes de una institución. En este país, el videojuego cuenta con cerca de 5 millones de usuarios, de los cuales aproximadamente 1.9 millones son menores de 13 años.
La popularidad de Roblox ha atraído a figuras reconocidas como Lady Gaga y The Weeknd, pero esto también ha generado un debate intenso sobre la seguridad en la plataforma. Mientras las litigaciones continúan, el caso trágico de un menor de 15 años que se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso ha intensificado las críticas hacia Roblox y otras plataformas de chat como Discord. Los padres del menor alegan que la conversación entre su hijo y el agresor se volvió cada vez más sexualizada, culminando en un intercambio explícito.
Las autoridades y los padres están cada vez más preocupados por la seguridad de los niños en línea, y las acciones legales contra Roblox podrían marcar un precedente importante en la regulación de plataformas de juegos y redes sociales. ¿Qué medidas tomarán las autoridades para garantizar la seguridad infantil en el futuro? Este es un tema que merece atención inmediata.
