El Cabildo de Tenerife ha lanzado un operativo histórico para combatir incendios forestales, movilizando a cerca de 1,000 efectivos hasta el 2 de noviembre. Esta iniciativa, liderada por la presidenta Rosa Dávila, responde al creciente riesgo de incendios debido al cambio climático, que ha incrementado temperaturas y sequedad en la isla.
Con el objetivo de proteger tanto el entorno natural como a la población, el operativo es el más grande en la historia de Tenerife, integrando recursos humanos y logísticos sin precedentes. “El cambio climático ya no es un escenario de futuro, es el presente”, enfatizó Dávila, quien destaca la importancia de actuar con más recursos y coordinación.
El dispositivo incluye participación del Ejército de Tierra, Guardia Civil, Policía Canaria, y otras instituciones, trabajando bajo un sistema de mando unificado. Uno de los refuerzos más significativos es el Programa Prometeo, que despliega 920 patrullas del Ejército durante 92 días en áreas de alto riesgo, sobre todo en las medianías donde reside gran parte de la población.
La tecnología juega un papel crucial en este operativo. Se han instalado 70 sensores inteligentes que vigilarán el 94% del territorio insular, lo que permitirá la detección temprana de incendios. Este sistema, con una inversión de 1,4 millones de euros, se ejecutará en un plazo de tres años para optimizar recursos y fortalecer servicios esenciales.
Además, Tenerife cuenta con dos helicópteros propios durante todo el año, con capacidad de 1,000 litros de agua y tecnología de geoposicionamiento. Este año se ha incorporado vigilancia aérea nocturna, aumentando la capacidad de control en horas de oscuridad.
La modernización de los medios terrestres es otro aspecto clave. Entre 2023 y 2025, se han sumado 14 autobombas forestales pesadas y 2 nodrizas, con una inversión cercana a 6 millones de euros. Este año se presentan cuatro nuevas autobombas pesadas, capaces de entre 3,500 y 5,000 litros, que garantizan respuestas rápidas en terrenos de difícil acceso.
En la esfera de la prevención, el Cabildo ha implementado iniciativas innovadoras como el uso de pastoreo controlado para reducir la carga vegetal en áreas vulnerables. Un proyecto piloto, con un presupuesto de 90,000 euros, utiliza rebaños de cabras para limpiar huertas abandonadas cercanas a montes.
El Plan de Medianías de Tenerife, lanzado en 2024 con una inversión de 3,6 millones de euros, busca integrar seguridad, sostenibilidad y recuperación del paisaje a través de más de 220 actuaciones en 19 municipios, involucrando a la ciudadanía en la construcción de un cinturón de protección.
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, subrayó la importancia de este operativo como resultado de la planificación y la escucha activa de quienes están en el terreno. “La prevención es tan importante como la extinción”, afirmó, resaltando que Tenerife está mejor preparada que nunca para proteger sus montes y su biodiversidad.
Este esfuerzo colectivo demuestra un compromiso renovado para enfrentar el desafío de los incendios, combinando prevención, innovación y participación ciudadana. Con recursos sin precedentes y una estrategia integral, Tenerife está lista para hacer frente a la amenaza del fuego en esta temporada.