La campaña de prevención y extinción de incendios forestales en Tenerife concluye de manera alarmante con un incendio y once conatos registrados, afectando un total de 81,8 hectáreas, de las cuales 81 fueron devastadas el 28 de julio en la zona de Los partidos de Franquis, en El Tanque. Este año, las cifras representan una disminución del 40% en comparación con el año anterior, marcando un avance significativo en la lucha contra el fuego.
El dispositivo de extinción, que comenzó el 2 de junio y se cerrará el domingo, contó con el mayor despliegue logístico y tecnológico jamás realizado por el Cabildo de Tenerife, con más de 1,000 efectivos de diversas instituciones, incluyendo las Brigadas Forestales (Brifor), la Guardia Civil, el Ejército y la Cruz Roja. El operativo incluyó 22 autobombas, dos helicópteros propios y otros seis del Gobierno de Canarias, además de un avión Air Tractor.
Uno de los hitos de esta campaña fue la segunda edición de la Operación Prometeo, un esfuerzo conjunto entre el Cabildo de Tenerife y el Ejército de Tierra, que desplegó 920 patrullas y 2,300 efectivos militares durante tres meses, mejorando notablemente la capacidad operativa. Con la incorporación de helicópteros con visión nocturna, se lograron vuelos tácticos en condiciones adversas, aumentando la efectividad de la respuesta ante incendios.
La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, destacó el modelo exitoso aplicado en la prevención y reafirmó la importancia de evitar la devastación del medio natural, enfatizando que «el mejor incendio es el que no se produce». Por su parte, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, planteó que la protección de la tierra es responsabilidad de todos, subrayando la importancia de la planificación, inversión y la colaboración ciudadana en la prevención de incendios.
El coronel Alberto Cherino resaltó la clave del éxito: la coordinación entre las autoridades y la comunicación constante con la ciudadanía, enfatizando que la preparación y la prevención son esenciales. Además, el jefe de servicio del equipo de extinción, Pedro Martínez, subrayó la necesidad de avanzar en medios tecnológicos para anticiparse a cambios climáticos y restricciones durante el verano.
Las autoridades instan a la población a mantener la prudencia y la colaboración, reiterando que la prevención comienza con cada acción cotidiana. Este cierre de campaña no solo refleja los esfuerzos realizados, sino también la importancia de continuar trabajando juntos para proteger el entorno natural de Tenerife ante la amenaza constante de los incendios.
