Desarrollo urgente: El Ministerio Público Fiscal ha solicitado prisión perpetua para los directivos de Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo, acusados de crímenes de lesa humanidad en el contexto de la represión de 1975, conocida como «El Villazo». Esta solicitud se presentó ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario, donde se investiga el asesinato, secuestro y tortura de 57 trabajadores.
La acusación incluye a 16 expolicías, quienes enfrentan condenas que oscilan entre 10 y 25 años por su participación en estos crímenes. La Fiscalía, liderada por Adolfo Villate, ha argumentado que los directivos de Acindar fueron cómplices de asociación ilícita, con cargos que abarcan ocho homicidios y 29 casos de privación ilegal de libertad y torturas agravadas.
Además de las penas solicitadas, Villate ha exigido que estas se cumplan en cárcel común y ha pedido la declaración de inconstitucionalidad de los decretos que facilitaron el encarcelamiento ilegal de las víctimas. Se requiere también la señalización de los lugares de detención como Centros Clandestinos, y que se registre en los legajos de las víctimas que su ausencia fue resultado de estos crímenes, no un abandono voluntario.
La querella de la UOM Nacional ha presentado sus alegatos en la causa, y se espera que la Secretaría de Derechos Humanos haga lo mismo en los próximos días. El veredicto del tribunal podría conocerse durante el mes de septiembre, marcando un momento crítico en la búsqueda de justicia para las víctimas de estos atroces crímenes.
Este caso resuena profundamente en la sociedad argentina, recordando las sombras del pasado y la necesidad de justicia y memoria. La atención está centrada en cómo se desarrollará el juicio y qué implicaciones tendrá para la historia reciente del país.