Desarrollo urgente: En las últimas horas, varios terremotos han sacudido la región entre Tenerife y Gran Canaria, generando inquietud entre los residentes. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha confirmado que esta actividad sísmica es normal y no indica un fenómeno anómalo o actividad volcánica inminente.
Entre el 16 y el 21 de octubre de 2025, se registraron más de 15 pequeños sismos frente a la costa de Las Eras, con magnitudes que no superaron los 2.0 grados y profundidades de entre 15 y 25 kilómetros. El 18 de octubre a las 21:17 horas, un terremoto de magnitud 2.8 fue detectado a aproximadamente 26 kilómetros de profundidad, seguido por otro sismo de magnitud 2.7 el 21 de octubre a la misma hora, a 23 kilómetros de profundidad.
Además, el 20 de octubre, se contabilizaron seis temblores menores cerca de Agaete, siendo el más fuerte de magnitud 2.2. Aunque la actividad sísmica ha sido ligeramente superior a la media de los últimos cinco años, según Involcan, esto no debería causar alarma.
Involcan señala que, en promedio, en los últimos cinco años, se han registrado 26.8 terremotos por semana en Tenerife, 1.1 en Gran Canaria, y 8.1 en el canal entre ambas islas. La actividad sísmica en el archipiélago canario es constante, debido a su ubicación sobre la placa tectónica africana, y la presencia de fallas geológicas.
La historia de la actividad sísmica en la región incluye eventos significativos, como el sismo de magnitud 5.2 ocurrido el 9 de mayo de 1989, que fue ampliamente sentido en ambas islas. En una animación reciente, Involcan ha mostrado los hipocentros registrados en los últimos seis meses, destacando la actividad bajo la caldera de Las Cañadas y los movimientos en el canal interinsular.
Próximos pasos: Las autoridades continuarán monitoreando la situación, y recomiendan a la población mantener la calma y estar informados sobre cualquier novedad.