Desarrollo urgente: Más de 1,000 personas se preparan para un simulacro de riesgo volcánico en Garachico, Tenerife, del 22 al 26 de septiembre, en respuesta a la potencial amenaza de erupción del Teide. Este ejercicio, que involucra a diversas instituciones, busca evaluar la estrategia de emergencias de la isla, según anunció la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
El simulacro culminará con un mensaje de alerta masiva a toda la población a las 09:00 horas del 26 de septiembre, simulando el inicio de una erupción y la activación de evacuaciones en el muelle viejo de Garachico. Dávila enfatizó que, aunque no hay señales de una erupción inminente, es crucial estar preparados: “Esto no es para alarmar, sino para contar con un protocolo común”.
La elección de Garachico como escenario responde a estudios de Involcan que identifican el noroeste de la isla como la zona de mayor riesgo volcánico. La iniciativa forma parte del UE-Modex, un mecanismo de protección civil de la Unión Europea que busca estandarizar respuestas ante emergencias.
El jefe de Protección Civil, Néstor Padrón, destacó que este no es un ejercicio improvisado, sino un proceso formativo que busca una respuesta institucional coherente y una población más consciente. Además, se han diseñado estructuras de mando que integran a científicos y militares para optimizar la gestión ante riesgos.
El vulcanólogo Luca D’Auria subrayó la importancia de mejorar la detección temprana de posibles erupciones, anunciando la incorporación de tres nuevos calorímetros. Informó que, aunque desde 2016 se han detectado anomalías en el sistema hidrotermal de Tenerife, la mayoría de ellas no resultan en erupciones.
Involcan presenta proyecciones alarmantes, con una probabilidad de casi 40% de erupción en los próximos 50 años y más del 63% en el plazo de un siglo. D’Auria advirtió que el riesgo volcánico en Canarias aumenta por el crecimiento poblacional y la construcción de infraestructuras, lo que incrementa la exposición a estos peligros.
La preparación y la concienciación son más cruciales que nunca, y el Cabildo está trabajando en un refuerzo presupuestario destinado a la prevención, además de ofrecer apoyo técnico a los municipios para que elaboren sus planes de emergencia. La próxima reunión para coordinar acciones se llevará a cabo el 15 de septiembre.
Este simulacro es un recordatorio de la necesidad de estar listos ante cualquier eventualidad, asegurando la protección de la vida humana en la isla. La comunidad y las autoridades están unidas en este esfuerzo vital para enfrentar los desafíos naturales que puedan surgir en el futuro.