SIMOF Madrid 2025 revela tendencias impactantes de moda flamenca

La IV edición de SIMOF Madrid 2025 cierra con un desfile inolvidable y un gran reconocimiento a la moda flamenca.
por 3 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: La IV edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF Madrid 2025, concluyó el 30 y 31 de octubre, consolidándose como el evento clave para la moda flamenca en la capital. Este año, SIMOF fue incluido en el programa oficial de Madrid es Moda, un paso decisivo que refuerza la moda flamenca como un estilo de autor reconocido a nivel nacional.

La directora de Doble Erre y fundadora de SIMOF, Raquel Revuelta, destacó que este reconocimiento es fundamental para ampliar el interés de la moda flamenca más allá de Andalucía. “Cada vez más estamos consiguiendo que la moda flamenca no sea exclusiva de Andalucía”, afirmó Revuelta, quien también resaltó que este evento se ha convertido en un referente cultural y de moda.

Desfile inaugural de Victorio & Lucchino: La apertura del evento fue marcada por un desfile exclusivo de Victorio & Lucchino, quienes presentaron su colección 2026, Flapper’s Dream, inspirada en la figura femenina de los años veinte. Durante el evento, se entregaron los Premios Flamenco en la Piel, donde fueron galardonados la cantaora Carmen Linares, el artista Antonio Fernández Montoya ‘Farru’, la periodista Sonsoles Ónega, la diseñadora e influencer Rocío Osorno, y la exmodelo Nuria González. También, el periodista Jaime Peñafiel recibió el Premio Flamenco en la Piel Honorífico.

Los galardonados fueron premiados con una estatuilla que representa a una mujer flamenca, obra del artista jerezano Balcris, especialmente creada para la ocasión. La jornada inaugural concluyó con una fiesta organizada por Mujer Hoy en el Wellington Hotel & Spa Madrid, lo que añadió un toque festivo al evento.

Tendencias en moda flamenca: Los diseñadores presentaron una rica variedad de propuestas elaboradas con tejidos como crepé, batista, y terciopelo, con una paleta cromática que incluyó tonos morados, verdes, naranjas y los clásicos rojos y blancos. Se destacaron siluetas ajustadas de talle bajo, una diversidad de escotes y volúmenes, que reinterpretan diseños flamencos como piezas versátiles y atemporales.

Tras cada desfile, el público tuvo la oportunidad de visitar un showroom exclusivo donde pudieron conocer de cerca las propuestas de los diseñadores y adquirir piezas y complementos, reforzando así la identidad de SIMOF Madrid. Esta fórmula sigue el exitoso modelo de SIMOF Sevilla, la única plataforma que combina pasarela y feria comercial en un mismo evento.

Próximos pasos: Con la creciente internacionalización de la moda flamenca, el futuro de SIMOF Madrid se ve prometedor, y se espera que continúe conquistando el corazón de las mujeres de España y del mundo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Caixabank presenta nuevas iniciativas en el Club Información

Next Story

Gobierno ordena al Ejército no actuar durante la DANA

No te pierdas

El precio de la vivienda en Andalucía sube más de un 10% en un año

El metro cuadrado se incrementa más de un 10% en la mitad

La Guerra de Granada: Lecciones que forjaron a España

El teniente general Muro Benayas destaca el impacto de la Guerra de