Desarrollo urgente: Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), ha sido reconocido hoy, 18 de julio de 2025, como nuevo miembro de la Academia Argentina de Letras (AAL) durante su visita a Buenos Aires. En un diálogo exclusivo con EFE, el académico destacó que tanto los líderes públicos como privados «tienen un deber de claridad» en su comunicación.
Muñoz Machado, quien también preside la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), evitó pronunciarse sobre el lenguaje polémico del presidente argentino Javier Milei, aunque advirtió que «los políticos están degradando un poco el lenguaje». Su discurso ante un centenar de miembros de la AAL abordó la necesidad de un lenguaje jurídico claro, evitando la «oscuridad» y malentendidos en la comunicación pública.
El director de la RAE expresó que los ciudadanos deben poder entender lo que sus gobiernos comunican para poder ejercer sus derechos. «Si uno no entiende lo que un poder público dice, es imposible que reclame contra las instituciones», afirmó. Este enfoque resuena en un momento en que el uso del lenguaje en la política argentina se encuentra bajo el escrutinio público.
El evento de homenaje, que se llevó a cabo en un ambiente de gran expectación, comenzó con palabras del presidente de la AAL, Rafael Oterino, y del secretario de Educación Nacional, Carlos Torrendell, quien subrayó la importancia de la labor de las academias en un país tan complejo. Sin embargo, Torrendell optó por no ofrecer detalles adicionales tras el acto.
Muñoz Machado también reveló su sorpresa ante la cantidad de preguntas que recibió sobre el estilo comunicativo de Milei desde su llegada a Buenos Aires el pasado martes. A pesar de no tener un conocimiento profundo del tema, enfatizó la imperante necesidad de una «alianza universal» que promueva un lenguaje claro y accesible para todos.
En un tono esperanzador, el director de la RAE destacó los avances tecnológicos, señalando que «por primera vez en la historia de las civilizaciones, tenemos el apoyo de una tecnología muy eficiente, la Inteligencia Artificial», que facilitará la comprensión de los mensajes gubernamentales.
La visita de Muñoz Machado incluye otras paradas en Chile y se extenderá hasta el 24 de mayo. En los eventos previos a su reconocimiento, fue investido como miembro honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, reflejando su creciente influencia en el ámbito académico y cultural.
Este reconocimiento no solo resalta la colaboración entre academias de habla hispana, sino que también pone de relieve la necesidad urgente de una comunicación efectiva en tiempos de polarización política. La capacidad de entender el lenguaje del poder es fundamental para el ejercicio de los derechos ciudadanos y la salud de la democracia.
