martes, noviembre 25, 2025

Sanidad apunta a aumentar detección de violencia machista en 2026

Esta preocupante cifra resalta la necesidad urgente de incrementar la concienciación y participación en el programa.
por 25 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La Conselleria de Sanidad ha anunciado un nuevo compromiso para 2026 con el objetivo de aumentar el número de mujeres que se acogen al programa de detección de violencia machista. Esta medida se integra en los acuerdos de gestión, que buscan alinear las actividades con los objetivos estratégicos de la asistencia sanitaria.

En las últimas horas, se ha confirmado que la detección de maltrato ha disminuido drásticamente este año en la provincia de Alicante, donde solo 15,889 mujeres han participado hasta la semana pasada, casi 7,000 menos que en los dos años anteriores. Esta preocupante cifra resalta la necesidad urgente de incrementar la concienciación y participación en el programa.

La Conselleria reafirma su compromiso en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, enfatizando la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. El programa de cribado de prevención y atención se lleva a cabo a través de profesionales de Atención Primaria, quienes aplican un protocolo específico para detectar casos sospechosos de maltrato.

Entre enero y octubre de este año, se han detectado 972 casos de mujeres que informaron estar viviendo situaciones de maltrato en el sistema de salud público valenciano. De estos casos, 389 corresponden a mujeres de Alicante, 100 a Castellón y 483 a Valencia. Las cifras revelan 439 casos de violencia física, 912 de violencia psicológica y 133 de violencia sexual, lo que pone de manifiesto la complejidad del problema, ya que una misma mujer puede ser víctima de diferentes tipos de maltrato.

En total, se ha preguntado a 33,127 mujeres si deseaban participar en el programa, y 32,827 aceptaron realizar el cribado. Esto refleja un interés significativo, pero también una oportunidad para mejorar la detección y el apoyo para aquellas que sufren violencia de género. En Alicante, 14,876 mujeres han participado, con 2,718 en Castellón y 15,233 en Valencia.

La Conselleria también ha implementado formaciones para los profesionales de salud en materia de prevención y atención a la violencia de género, a través de sesiones en la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES). Estas capacitaciones abarcan el uso de la aplicación SIVIO (Sistema de Información frente a la Violencia) y la coordinación con servicios especializados, como Trabajo Social y oficinas de asistencia a víctimas.

Con estas medidas, se espera que la detección de violencia de género mejore significativamente en los próximos años, permitiendo un mejor apoyo y protección a las mujeres en riesgo. La urgencia de esta iniciativa no puede ser subestimada; cada caso detectado representa una oportunidad para salvar vidas y reconstruir realidades. La comunidad está llamada a participar y apoyar esta causa crucial para el bienestar de todas las mujeres.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Errejón apela su procesamiento por agresión sexual a Mouliaa

Next Story

María Dotor advierte sobre la soledad juvenil en la era digital

No te pierdas

ANPE reafirma el compromiso del profesorado de Melilla con la igualdad

El sindicato ANPE Melilla denuncia la violencia machista y reafirma su compromiso