Desarrollo urgente: Salamanca está liderando una iniciativa crucial para promover el aprendizaje del español en Estados Unidos a través de jornadas educativas que comienzan este fin de semana y se extenderán hasta el 26 de octubre en Nueva York, Chicago y Houston. Esta acción forma parte del Plan del Español 2025, organizado por el Comisionado para el Español de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
Las jornadas incluirán talleres didácticos para profesores de español como lengua extranjera (ELE), así como encuentros con docentes y representantes de escuelas públicas. Estos eventos se llevarán a cabo en lugares emblemáticos como el Instituto Cervantes de Nueva York y el Museum of Fine Arts de Houston, donde se espera la participación de figuras clave como Diego Blázquez, Agregado de Educación de la Embajada de España en EE.UU.
El objetivo de estas jornadas es presentar los servicios y recursos que ofrece Salamanca como destino para el turismo idiomático, destacando la calidad académica de sus programas. Cuatro escuelas de Salamanca también estarán presentes, incluyendo a Laura Hernández de Colegio Tía Tula y Esther García de Estudio Sampere, quienes compartirán sus innovadores talleres educativos.
La popularidad del español ha crecido significativamente en EE.UU. en los últimos 30 años, y muchas escuelas están solicitando incluirlo como lengua extranjera. Sin embargo, solo una cuarta parte de las escuelas primarias lo ofrece, lo que indica un amplio margen de crecimiento. Actualmente, el número de programas de español en escuelas secundarias supera al de otros idiomas como el francés y el alemán.
A pesar de la creciente demanda, el sistema educativo estadounidense aún enfrenta desafíos en la oferta de programas de español de alta calidad. Sin embargo, la educación superior muestra un panorama alentador, ya que cada vez más estudiantes optan por estudiar español con la esperanza de aprovechar estas habilidades en el mercado laboral.
Las proyecciones indican que la comunidad hispanohablante nativa en EE.UU. alcanzará casi el 16% de la población para mediados de siglo, y más del 20% para el año 2100, impulsada por la inmigración desde México y Centroamérica. Esto resalta la importancia de iniciativas como las de Salamanca, que buscan fortalecer el aprendizaje del español y su relevancia en el futuro.
La participación de instituciones académicas y la promoción de becas para profesores ELE también son componentes clave de esta estrategia, que permitirá a los educadores actualizar sus conocimientos y experimentar la rica oferta lingüística de Salamanca en primera persona.
Este esfuerzo representa una oportunidad única para conectar con el creciente interés por el español en EE.UU., y se espera que inspire a más instituciones educativas a adoptar el idioma, contribuyendo así a su expansión y fortalecimiento en un contexto internacional.
