Desarrollos recientes muestran que Rosario Jammeh Bernabéu, una cocinera ‘amateur’ de 35 años originaria de Alicante, ha causado un gran revuelo al compartir su versión del famoso plato arroz con costra en TikTok. Su vídeo ha acumulado miles de visualizaciones y ha avivado un intenso debate sobre la autenticidad de esta receta emblemática de la Vega Baja, con divisiones entre los que la consideran originaria de Elche y aquellos que la reivindican como parte de su tradición local.
Rosario asegura que la clave para un buen caldo radica en dorar los ingredientes, enfatizando que no necesita potenciadores de sabor artificiales. Su enfoque combina la esencia tradicional con toques personales, como la opción de colar el caldo para lograr un arroz «superlimpio». Esta receta se ha vuelto tan popular que ha lanzado una variante conocida como el arroz con costra de la Huerta.
El arroz con costra es una receta profundamente arraigada en la provincia de Alicante, considerada un «plato de celebración» en muchas localidades. Según Turismo de la Comunitat Valenciana, este plato es «sabroso y aromático», un auténtico festín que resalta la rica herencia culinaria de la región.
La controversia se intensifica a medida que los aficionados debaten sobre la receta «correcta» y la procedencia de los ingredientes. Rosario ha hecho hincapié en que su versión podría no incluir pollo si no está disponible, lo que añade un toque de flexibilidad a la receta. «Esta es mi forma de hacerlo», afirmó con confianza, reafirmando su derecho a reinterpretar la tradición.
La comunidad sigue respondiendo apasionadamente a su receta, lo que refleja el fuerte vínculo emocional que los locales tienen con este plato. Mientras la conversación continúa en las redes sociales, la popularidad de la receta de Rosario está ayudando a mantener viva la tradición del arroz con costra, al mismo tiempo que plantea preguntas sobre la identidad culinaria en la región.
Con la creciente atención hacia su receta, Rosario invita a todos a probar este plato, no solo por su sabor, sino por su conexión con la cultura y la tradición alicantina. «Si tienes la oportunidad de probar un arroz con costra, no la dejes pasar», concluye, animando a todos a disfrutar de la riqueza de la cocina local.
Esta historia no solo resalta la diversidad de la gastronomía española, sino que también muestra cómo las nuevas generaciones están reinterpretando y preservando la cultura culinaria. En un mundo donde la comida es más que solo nutrición, la historia de Rosario es un recordatorio de la importancia de nuestras raíces y la creatividad en la cocina.
