lunes, noviembre 17, 2025

Romero celebra nuevo modelo de financiación para Cataluña

La comunidad observa con atención el progreso de estas negociaciones y su posible implementación en 2027.
por 17 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: La consellera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, ha anunciado que el nuevo modelo de financiación propuesto por el Gobierno de España «garantiza la singularidad de Cataluña», abriendo la posibilidad de aumentar el porcentaje de cesión de tributos desde el Estado a las comunidades. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a tener listo el nuevo sistema antes de finalizar el primer trimestre de 2026, con el objetivo de que esté en vigor en 2027.

Este nuevo modelo eliminará las entregas a cuenta, lo que facilitará la liquidez de las autonomías y permitirá que lo recibido desde el Estado se alinee con la evolución de la recaudación. Romero expresó su optimismo tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, afirmando que «lo que hemos escuchado suena bien» y que espera más detalles sobre su implementación.

El nuevo sistema también reformulará la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para hacerla «más federal», permitiendo el intercambio de datos con otras agencias tributarias. Montero respaldó la propuesta de aumentar el porcentaje de cesión de tributos e incluir nuevos impuestos que gestionen las autonomías, lo cual podría ser crucial para Cataluña, que aspira a recaudar todos sus impuestos en el mediano plazo.

Romero destacó que este modelo cumple con el acuerdo pactado por el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa, indicando que se respetará la singularidad de la región dentro de un marco más amplio. Este cambio en el modelo de financiación ha generado críticas por parte de consejeros autonómicos del PP, quienes consideran que Montero realizó «una pirueta semántica» en su explicación sobre el nuevo sistema.

El contexto de esta reforma es clave, ya que actualmente, Hacienda recauda la mayoría de los impuestos y transfiere un porcentaje a las comunidades autónomas. En este sentido, el objetivo de la Generalitat es claro: aumentar el control fiscal y mejorar la gestión de los recursos para satisfacer las necesidades de la población catalana. La comunidad espera que el nuevo modelo no solo respete su singularidad, sino que también mejore la financiación y el servicio a los ciudadanos.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, se espera que los detalles finales sean revelados a principios del próximo año, lo que podría tener un impacto significativo en el panorama fiscal de Cataluña y en las relaciones con el Gobierno central. La comunidad observa con atención el progreso de estas negociaciones y su posible implementación en 2027.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Alicante denuncia ante la UE el reparto «discriminatorio» de fondos

Next Story

Tormentas eléctricas azotan Valencia con intensos chubascos

No te pierdas

Extremadura exige grupos de trabajo, pero el Gobierno se niega

"No recoge la disconformidad, sino que lo que recoge es que esa