Una coalición de empresas, incluyendo a Repsol y BMW, ha lanzado un llamado urgente a los Gobiernos que participarán en la COP que se celebrará en Brasil en noviembre, exigiendo la adopción de medidas decisivas para promover los combustibles sostenibles. Este grupo, que también incluye a Bosch, Raízen, Enerkem, Navantia, Técnicas Reunidas y Technip Energies, enfatiza que es vital duplicar la demanda global de estos combustibles para 2030 y nuevamente para 2035, todo con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
En un manifiesto conjunto, las empresas subrayan que los combustibles sostenibles son esenciales para reducir las emisiones al reemplazar los combustibles fósiles. Además, destacan la necesidad de aumentar la concienciación pública sobre el papel crucial de estos combustibles en la transición energética. El manifiesto también critica la falta de consenso internacional sobre marcos regulatorios y las barreras administrativas que causan retrasos e incertidumbre, limitando así la inversión en tecnologías limpias.
El grupo de empresas exige un sistema de clasificación común y colaborativo que evalúe la intensidad de emisiones desde la producción hasta el uso final, fundamentado en metodologías transparentes y regulaciones armonizadas. Este enfoque permitiría desplegar eficientemente todas las tecnologías de combustibles limpios.
Con la vista puesta en la próxima cumbre en Brasil, el grupo espera que este evento marque un punto de inflexión hacia una agenda global más coherente y ambiciosa para la promoción de energías sostenibles y combustibles de baja huella de carbono. La presión está en aumento, y la comunidad internacional debe actuar ahora para garantizar un futuro sostenible y cumplir con los compromisos climáticos.
Esta declaración llega en un momento crítico, mientras el mundo enfrenta desafíos ambientales sin precedentes. Los líderes mundiales y las empresas deben unirse para abordar estos problemas y asegurar un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones. La próxima COP será una oportunidad clave para hacer de este llamado una realidad y garantizar que se tomen las medidas necesarias para transformar la industria energética.