Desarrollos recientes indican que Wall Street se encamina hacia un máximo histórico en recompras de acciones, que se prevé alcancen los $2.1 billones en el año 2025. Esta tendencia, que ha cobrado fuerza en el Ibex 35, representa un valor significativo para los accionistas. Las recompras son una práctica común en el mercado estadounidense, considerada como una estrategia más eficiente a largo plazo para recompensar a los inversores en comparación con el modelo europeo de altos dividendos.
Los analistas de JPMorgan destacan que el volumen de recompras podría aumentar del 2.6% actual al 3%-4%, alcanzando niveles previos a la pandemia. En este contexto, Apple lidera el mercado con un anuncio de recompra de $100,000 millones, equivalente al 2.8% de sus acciones en circulación, mientras que Alphabet-A planea recomprar $70,000 millones, representando el 2.5% de su capitalización. Por otro lado, NVIDIA tiene previstas recompras por $60,000 millones, lo que equivale al 1.4% de su capital.
Aunque estas cifras son impresionantes, el retorno por dividendo de Apple apenas alcanza el 0.5%, contrastando con los altos dividendos de empresas españolas como Banco Sabadell, que ofrece más del 8%. A medida que avanza el año, la práctica de las recompras de acciones se intensifica, incluso mientras otras empresas, como Meta, redirigen sus inversiones hacia iniciativas de inteligencia artificial, gastando $71,000 millones en este sector.
Es notable que, a pesar de las cantidades significativas destinadas a recompras, el gasto en capital de las empresas en general ha comenzado a superar esta tendencia. Según Goldman Sachs, se espera que para 2026, hasta el 43% del gasto en efectivo de las empresas, equivalente a $1.72 billones, se destine a recompras.
A nivel bancario, JPMorgan Chase anuncia una recompra de $50,000 millones, lo que representa el 6.1% de su capital. Wells Fargo y Goldman Sachs también destacan con recompras del 15.5% y 18.1% de su capital, respectivamente, mientras que Bank of America planea recomprar $40,000 millones, que equivale al 10.8% de su capital.
A pesar del auge de las recompras, algunos líderes de la industria, como Warren Buffet, optan por no participar en esta práctica, manteniendo un colchón de efectivo récord de $382 millones. Según Buffet, solo considera recomprar acciones cuando el precio está significativamente por debajo de su valor intrínseco, lo que contrasta con la actual cultura de recompra en Wall Street.
Con el panorama de las recompras en constante evolución, los inversores deben estar atentos a cómo estas decisiones impactan en el mercado y en el valor de sus inversiones en los próximos meses.
