Desarrollo crítico: El clan Pujol, encabezado por el expresidente catalán Jordi Pujol, se enfrenta hoy a un juicio por corrupción tras 13 años de investigaciones. En un giro inesperado, Pujol comparecerá de forma remota desde su hogar a los 95 años, después de recibir el alta médica el pasado viernes.
La Audiencia Nacional ha convocado una audiencia preliminar antes de que inicie el juicio, donde se espera la confirmación de su estado de salud por parte de médicos forenses. Este proceso judicial, que arranca hoy, 24 de noviembre, busca determinar si Pujol está en condiciones de afrontar las acusaciones que pesan sobre él y su familia.
La matriarca del clan, Marta Ferrusola, falleció el 8 de julio de 2024, complicando aún más la situación legal. En 2021, el juez Santiago Pedraz abrió juicio oral contra Pujol y sus nueve familiares, así como varios empresarios, en un caso que ha captado la atención de toda España.
La Fiscalía solicita penas que oscilan entre 8 y 29 años de prisión para los hijos de Pujol, siendo la mayor condena para su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola. Este escándalo se inició con la denuncia de Victoria Álvarez, exnovia de Jordi, quien reveló que él la había llevado a Andorra con bolsas llenas de billetes de 500 euros.
El expresidente reconoció en 2014 la existencia de una fortuna oculta durante más de 30 años, aunque ha negado tener cuentas en paraísos fiscales. Su reciente declaración en el Parlamento catalán, donde aludió a «cortar ramas de un árbol», se interpretó como una amenaza velada a poderosos en el país.
Con este juicio, que se considera uno de los más importantes en la historia reciente de España, se busca no solo justicia para las víctimas de corrupción, sino también restaurar la confianza pública en las instituciones. La atención mediática es intensa, y las repercusiones de este caso se sentirán en la política española por un tiempo considerable.
Mantente atento a las actualizaciones sobre este caso que marcará un precedente en la lucha contra la corrupción en España.
