martes, octubre 28, 2025

Puigdemont acusa al PSOE de romper la alianza y cuestiona su liderazgo

Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura con Junts y desafía su capacidad de gobernar sin mayoría.
por 27 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Puigdemont responsabiliza al PSOE tras la ruptura con Junts

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Catalunya y líder de Junts, ha lanzado duras críticas al PSOE, señalando a este partido como el principal responsable de la reciente ruptura entre ambas formaciones. En una comparecencia en Perpignan, Puigdemont exigió una reflexión del PSOE sobre cómo planean gobernar sin la mayoría parlamentaria que les permitió su investidura, afirmando que «Junts no tiene ni una palanca del poder».

El líder de Junts advirtió que la falta de una mayoría afectará la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, subrayando que «podrán ocupar poltronas, pero no gobernar». Esta crítica surge en un contexto donde Puigdemont considera que el acuerdo de Bruselas no se está ejecutando correctamente, lo que califica como un «pacto roto».

Desafíos y advertencias del ex-presidente catalán

Puigdemont también cuestionó la capacidad del Gobierno español para gestionar la situación, indicando que los socialistas han ignorado las señales de advertencia durante los últimos 22 meses. «No estamos dispuestos a ayudar a un Gobierno que no ayuda a Catalunya», sentenció, enfatizando que los intereses de Cataluña son su prioridad.

El ex-presidente recordó que este lunes se cumplen 8 años de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), la cual considera «válida, vigente y legítima». Criticó el enfoque del PSOE hacia la política catalana, señalando que «los problemas de los catalanes derivan de la dependencia de España, no del proceso independentista».

En respuesta, el PSOE ha manifestado su intención de mantener la «mano tendida» para continuar el diálogo con Junts, insistiendo en que están cumpliendo con los acuerdos de investidura. La dirección del PSOE afirmó que «el diálogo sigue siendo la mejor baza» y que están comprometidos a trabajar en los temas pendientes.

La ministra de Ciencia, Diana Morant, comentó que tras la ruptura, Junts deberá decidir si apuestan por «una España que progresa o una España de involución». Morant reafirmó que el Gobierno avanzará con la presentación de los Presupuestos para 2026, asegurando que «no hay alternativa».

Mientras tanto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, expresó que el Gobierno se mantiene «tranquilo» y confiado en su gestión, con dos años de experiencia respaldando sus promesas.

La situación se torna cada vez más crítica mientras ambos partidos intentan navegar la compleja relación política en medio de un clima de desconfianza y tensiones crecientes. Con la mirada puesta en el futuro, el desenlace de este conflicto podría tener repercusiones significativas para la política catalana y española.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Festival Famol 2025 arranca con siete citas musicales imperdibles

Next Story

Dani Alves se convierte en predicador tras salir de prisión

No te pierdas

El caso Koldo: corrupción y contratos millonarios en el PSOE

La trama de corrupción que salpica a Ábalos y García revela contratos

El pleno municipal exige la dimisión de Ana Redondo por incompetencia

PP y Vox piden la dimisión de Ana Redondo tras fallos en