Un fuerte revuelo se ha desatado en el pleno municipal de Altea esta mañana, cuando los concejales del Partido Popular (PP) abandonaron la sesión durante un debate crucial sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario en la Comunidad Valenciana. El hecho ocurrió en el marco de una moción presentada por urgencia por el grupo socialista, lo que llevó a la portavoz del PP, Rocío Gómez, a solicitar la palabra «por alusiones», solicitud que fue denegada por el alcalde Diego Zaragozí.
El pleno continuó sin incidentes, aprobando varios asuntos importantes, como la negativa a la revisión de precios solicitada por la empresa encargada de la gestión del servicio de alumbrado público y semafórico. También se dieron luz verde a los Estatutos del Ente Gestor de Destino Turístico Inteligente, del que la oposición ha exigido formar parte, y a la solicitud de 4 millones de euros para el Plan de Sostenibilidad Turística de Altea.
La edil de Sanidad, Anna Lanuza, expresó su preocupación tras la salida del PP, afirmando que «me parece irresponsable que en un tema tan importante como este del cáncer de mama no haya consenso más allá del color político». La votación de la moción socialista, que busca mejorar la transparencia del programa de detección precoz del cáncer de mama, se realizó sin la participación del PP, lo que ha generado un debate acalorado sobre la responsabilidad política en temas de salud.
Este incidente pone de relieve la creciente tensión entre los grupos políticos en Altea, especialmente en temas de salud pública que afectan a la comunidad. Con la salud de los ciudadanos en juego, la falta de diálogo y consenso podría tener consecuencias serias en la implementación de programas de prevención.
Las próximas horas serán cruciales para observar cómo reaccionan los líderes del PP y si se buscará un acercamiento para abordar este tema tan vital. La comunidad espera respuestas y un compromiso real en la lucha contra el cáncer de mama, un asunto que trasciende la política y que debería unir a todos los actores en beneficio de la salud pública.

 
            
 
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
         
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                     
                