miércoles, octubre 22, 2025

Polémica en Lérida por cesión de solar a comunidad islámica

No obstante, las críticas han surgido rápidamente.
por 17 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: La cesión de un solar municipal a la comunidad islámica Ibn Hazm en Lérida está generando una intensa controversia. Este terreno, de 8,429 metros cuadrados, ha sido propuesto por el Ayuntamiento para construir una mega-mezquita, lo que ha desatado acusaciones de favoritismo por parte del gobierno local, dirigido por el socialista Félix Larrosa.

La comunidad musulmana, que ha enfrentado un conflicto desde el cierre de su antigua mezquita en 2010 por exceder su aforo, ha rechazado anteriormente otras ofertas del Ayuntamiento debido a su lejanía y altos costos. Sin embargo, las condiciones han mejorado recientemente, con un descenso del canon anual de 61,000 a 40,000 euros, lo que ha llevado a la comunidad a considerar la propuesta nuevamente.

Desde el Ayuntamiento, se argumenta que esta iniciativa busca proteger los derechos religiosos y evitar que los fieles tengan que rezar «en la calle». No obstante, las críticas han surgido rápidamente. El partido Vox ha declarado que el gobierno municipal ha «cedido a presiones comunitarias», mientras que Aliança Catalana sostiene que se prioriza el «integrismo» sobre las necesidades de los ciudadanos leridanos.

Además, la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial El Camí dels Frares ha expresado su oposición a la mega-mezquita, señalando que el lugar no es adecuado para un centro de culto y que podría causar problemas de movilidad. Su descontento se centra en el cambio de estrategia del Ayuntamiento, que pasó de un concurso abierto a una adjudicación directa, lo que, según ellos, debería haberse aplicado para facilitar la llegada de nuevas empresas.

La situación en Lérida refleja la creciente tensión en torno a la convivencia entre diferentes comunidades religiosas y la capacidad de las instituciones para manejar estas demandas. Los próximos días serán cruciales para observar cómo se desarrolla este conflicto y si se logrará un consenso entre las partes involucradas.

Los líderes comunitarios y políticos deben actuar rápidamente para evitar una polarización aún mayor, mientras que la comunidad islámica busca un lugar adecuado para sus prácticas religiosas. La atención está centrada en las decisiones del Ayuntamiento y cómo responderán a las diversas críticas que han surgido en este contexto.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

** Alicante se posiciona en el balonmano con ascenso y Copa del Rey

Next Story

El jazz se apodera de Alicante con Mingo Balaguer & Sanpa

No te pierdas

Vox rechaza negociar presupuestos con el Gobierno de Azcón

Vox se niega a negociar los presupuestos con el Gobierno de Aragón

Gijón lanza ayudas para reactivar comercios vacíos y energizar la ciudad

Noticia de última hora que cambia todo.