miércoles, octubre 22, 2025

Pérez-Reverte y García Montero desatan controversia cultural en España

Su postura ha generado tanto admiración como rechazo, polarizando la opinión pública.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollos recientes en el mundo cultural español han desatado una controvérsias significativa entre figuras clave como Arturo Pérez-Reverte y Luis García Montero. Esta disputa no solo afecta a la Real Academia Española (RAE) y al Instituto Cervantes, sino que también refleja las tensiones ideológicas que marcan la cultura del país.

Todo comenzó cuando García Montero criticó que la dirección de la RAE estuviera a cargo de un jurista, Santiago Muñoz Machado, en lugar de un filólogo, sugiriendo que la institución estaba perdiendo su rumbo académico. Pérez-Reverte, conocido por su defensa apasionada del idioma español, salió en defensa de Muñoz Machado y acusó a García Montero de politizar el Instituto Cervantes y de actuar como portavoz del “progresismo oficial”.

La disputa ha evidenciado una fractura entre dos visiones del mundo cultural: una más institucional y tradicionalista, representada por la RAE, y otra más ideológica y militante, bajo el mando de García Montero en el Cervantes. Pérez-Reverte sostiene que el Ministerio de Exteriores intenta “colonizar” la RAE a través del Instituto Cervantes, lo que pone en riesgo su independencia y prestigio internacional.

Según Pérez-Reverte, la incompetencia del Gobierno ha llevado a España a perder influencia en Hispanoamérica, y la RAE es uno de los pocos vínculos diplomáticos que aún se mantienen gracias al prestigio del idioma. La controversia también refleja las tensiones internas en España, que poco tienen que ver con las realidades lingüísticas de América Latina, donde el español coexiste con lenguas indígenas.

En medio de esta disputa, Pérez-Reverte ha criticado duramente el “progresismo oficial” y ha denunciado la imposición del lenguaje inclusivo, que considera una amenaza a la claridad del idioma. Su postura ha generado tanto admiración como rechazo, polarizando la opinión pública.

Recientemente, en mayo de 2025, Pérez-Reverte publicó un artículo en XL Semanal donde arremetió contra el auge de libros escritos por influencers, desatando un aluvión de respuestas de editoriales que lo acusaron de hipocresía. A pesar de la controversia, su artículo se convirtió en uno de los más comentados del año en el ámbito cultural, consolidando su figura como uno de los autores más influyentes y discutidos en el mundo hispano.

Lo que está en juego en esta disputa es más que una simple controversia literaria; es el futuro de la lengua española y su representación en el mundo cultural actual. ¿Cómo continuará esta batalla entre dos de las voces más prominentes de la cultura española? Estaremos atentos a los próximos movimientos en esta saga que sigue en desarrollo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Verstappen gana en Austin y se acerca a su quinto título mundial

Next Story

Oklahoma City Thunder buscan su segundo anillo consecutivo en la NBA

No te pierdas

Juan Luis Cebrián critica duramente a Sánchez y al Instituto Cervantes

Cebrián arremete contra Sánchez por erosionar la RAE con el apoyo del

Sánchez lanza ofensiva por control de la RAE ante crítica de PP y Vox

Con el futuro del idioma español en juego, la movilización contra el