jueves, octubre 23, 2025

Pacientes de Alicante recurren a clínicas privadas por mamografías

La situación se encuentra en evolución y se espera que haya más noticias al respecto en los próximos días.
por 7 octubre, 2025
Lectura de 1 min
18/01/2021 Andalucía.- La AECC reconoce "cierto grado de preocupación" por las demoras en la detección precoz del cáncer de mama. Los primeros análisis realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, apuntan a que Cádiz, Sevilla y Málaga son los provincias con más casos por revisar --2.000 según las cifras reconocidas por la propia Junta-- del programa de detección del cáncer de mama. ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA SALUD JUNTA DE ANDALUCÍA

Desarrollo urgente: Mujeres de la provincia de Alicante están acudiendo a clínicas privadas para realizarse mamografías debido a los retrasos en el sistema público de salud. Este fenómeno se ha intensificado entre aquellas que notan un bulto en el pecho o que tienen preocupaciones sobre un posible tumor.

Las pacientes, especialmente las que se encuentran dentro del rango de edad de 45 a 70 años, se sienten cada vez más frustradas ante la falta de atención oportuna para el cribado de cáncer de mama, un proceso que debería ser accesible a través del sistema público. La espera para recibir la carta de invitación o una cita puede extenderse significativamente, lo que empuja a muchas a buscar alternativas en el sector privado.

La situación ha generado una creciente preocupación en la comunidad médica y entre las propias pacientes, quienes ven cómo su salud podría verse comprometida por la demora en la detección de esta enfermedad. Las clínicas privadas están experimentando un aumento en la demanda, lo que refleja la urgencia de atender este tipo de problemas de salud de manera más eficiente.

Autoridades de salud pública han sido alertadas sobre esta tendencia, y se espera que se tomen medidas para optimizar el proceso de cribado en el sistema público. Mientras tanto, las mujeres de Alicante continúan enfrentando una difícil decisión: esperar a que el sistema público responda o invertir en su salud a través de servicios privados.

Este desarrollo resalta la necesidad de abordar las deficiencias actuales en la atención sanitaria y asegura que las pacientes reciban la atención que necesitan sin demoras que pongan en riesgo su salud. La situación se encuentra en evolución y se espera que haya más noticias al respecto en los próximos días.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Dos hombres detenidos por un fraude de 37,000 euros en Cáceres

Next Story

La Junta reafirma apoyo a Suárez-Quiñones tras críticas duras

No te pierdas

Amazon, un gigante de la salud sin regulación en Alicante

Juristas advierten que Amazon amenaza el control en la prestación de servicios

Vox condiciona apoyo a Begoña León a demandas de mayores

Noticia de última hora que cambia todo.