martes, octubre 28, 2025

Orban busca convencer a Trump para aliviar sanciones a Rusia

Orban viaja a Washington para pedir a Trump que flexibilice sanciones al petróleo ruso en medio de tensiones crecientes.
por 28 octubre, 2025
Lectura de 2 min

NUEVAS NEGOCIACIONES: El primer ministro húngaro Viktor Orban se prepara para un viaje urgente a Washington la próxima semana, donde intentará persuadir al presidente Donald Trump para que alivie las sanciones impuestas por Estados Unidos al petróleo ruso. Estas sanciones, que afectan a las gigantes energéticas rusas Rosneft y Lukoil, están generando fricciones entre Budapest y sus aliados occidentales.

IMPACTO INMEDIATO: Orban, conocido por su postura ambigua hacia Rusia, advierte que estas restricciones “podrían tener consecuencias devastadoras” para la economía húngara, que depende en gran medida del petróleo y gas rusos. “Sin ellos, los precios de la energía se dispararán, provocando escasez en nuestros suministros”, declaró a La Repubblica durante una visita a Roma.

CONTEXTUALIZANDO LA CRISIS: La estrategia de Orban busca un alivio temporal de las sanciones, argumentando que un embargo total podría desestabilizar Europa Central. A su vez, apoya la idea de un canal diplomático “realista” entre Washington y Moscú para abrir el camino hacia la paz en Ucrania. Este enfoque también es promovido por el Kremlin, que busca marginar a Kiev y a la UE en las negociaciones.

REACCIONES OFICIALES: El endurecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos representa un cambio significativo en la política del gobierno republicano. La Casa Blanca ha decidido congelar activos y bloquear transacciones internacionales de las principales petroleras rusas, con la intención de presionar al Kremlin. Según el Departamento del Tesoro, estas restricciones permanecerán “hasta que el presidente Vladimir Putin muestre una verdadera voluntad de negociar un alto el fuego”.

LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE HUNGRÍA: Desde el inicio de la guerra en 2022, la dependencia energética de Hungría respecto a Rusia ha aumentado drásticamente, con más del 90% de su crudo importado desde Rusia. La excepción de la Unión Europea que permite a Hungría seguir recibiendo petróleo ruso ha intensificado tensiones con Bruselas, al no buscar alternativas viables.

En respuesta a esta situación, el embajador estadounidense ante la OTAN, Max Whitaker, criticó fuertemente la falta de acción de Hungría para reducir su dependencia energética. “Hungría, a diferencia de muchos de sus vecinos, no ha hecho ningún plan ni ha dado ningún paso activo”, afirmó en Fox News.

IMPACTO POLÍTICO: La maniobra de Orban tiene implicaciones políticas en el contexto de las elecciones húngaras de 2026. Su relación cercana con Trump podría ser clave en esta negociación, ya que ambos comparten visiones críticas sobre la burocracia europea y la globalización.

En Budapest, el gobierno insiste en que la prioridad debe ser el fin del conflicto ucraniano a través de vías diplomáticas. Orban cree que un alivio de las sanciones podría ser el gesto necesario para que el Kremlin acepte negociar.

PRESIÓN EUROPEA: La Comisión Europea ha intentado mantener una postura equilibrada ante las sanciones anunciadas por Washington. “Queremos asegurarnos de que nuestros Estados miembros están preparados y tienen un plan”, declaró la portavoz comunitaria, Anna-Kaisa Itkonen. A pesar de que Bruselas no considera las sanciones como una amenaza inmediata, existe preocupación por una posible crisis energética en Europa Central si las restricciones se endurecen.

LA POSTURA DE TRUMP: Para Trump, la posición de Orban representa un reto diplomático significativo. Mientras utiliza las sanciones como una herramienta clave para presionar a Moscú, también valora a Hungría como un aliado estratégico en la OTAN.

La solicitud de Orban podría ser vista como una oportunidad para ajustar la política de sanciones sin debilitar la presión sobre Rusia, sugiriendo que un alivio parcial podría incentivar negociaciones multilaterales, en las que Budapest desempeñaría un papel mediador.

Con el trasfondo de una crisis en Ucrania y el temor a un invierno energético crítico, el mundo observa de cerca esta reunión crucial entre Orban y Trump.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Milei pierde casi 5 millones de votos en elecciones con histórica abstención

Next Story

Alejandra Arreguez advierte sobre agenda del Congreso desde EE.UU.

No te pierdas

Maduro detiene a cuatro presuntos agentes de la CIA en Venezuela

Cuatro supuestos agentes de la CIA son arrestados en Venezuela vinculados a

Sevilla se acerca a la conexión directa con Estados Unidos en 2026

Las aerolíneas recibirán aviones que permitirán vuelos directos a EE.UU. desde Sevilla