viernes, noviembre 21, 2025

Nvidia alcanza resultados récord y desata inversión masiva en IA

Nvidia reporta ingresos de $57,010 millones y anticipa $65,000 millones en el cuarto trimestre.
por 21 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Nvidia ha sorprendido al mundo con resultados financieros récord, reportando ingresos de $57,010 millones en el tercer trimestre de 2025, superando todas las expectativas y anticipando $65,000 millones para el cuarto trimestre. Este impresionante desempeño ha desatado un optimismo renovado en la industria tecnológica, donde las grandes corporaciones prevén invertir entre $550,000 y $600,000 millones en inteligencia artificial para el año 2026, según análisis de Wedbush.

La afirmación del CEO de Nvidia, Jensen Huang, de que la actual ola de demanda por inteligencia artificial representa un «punto de inflexión» y no una burbuja ha resonado entre los inversores, quienes ven en estos resultados una prueba de que la revolución tecnológica está lejos de ser efímera. Huang subrayó la creciente integración de la IA en múltiples sectores, afirmando que «la IA está en todas partes, haciendo de todo, todo a la vez».

Con una demanda excepcional por sus chips Blackwell, Nvidia ha logrado establecer acuerdos plurianuales con gigantes tecnológicos como Microsoft y Amazon, lo que refuerza la confianza en su futuro. Analistas de eToro destacan que la creciente necesidad de estos chips ha llevado a los clientes a realizar pedidos con meses de anticipación, aumentando aún más la presión sobre la producción.

A pesar del optimismo, persisten dudas sobre si el crecimiento actual podría estar alimentando una burbuja. Algunos analistas advierten que gran parte de esta expansión proviene de startups con proyectos deficitarios, lo que podría llevar a un colapso si no se controla el gasto. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que el impacto de Nvidia y sus resultados son un indicativo de un cambio estructural en la industria.

Wedbush estima que por cada dólar invertido por Nvidia, el resto del ecosistema tecnológico podría desembolsar entre $8 y $10, lo que confirma su efecto multiplicador en el mercado. «Estamos en la carrera armamentista de la IA», afirman los analistas, resaltando que el gasto de las ‘Big Tech’ no se detendrá de cara a 2026.

En un contexto donde el desarrollo de la inteligencia artificial se presenta como una de las principales tendencias del futuro, los datos de Nvidia sirven como un faro de esperanza para los inversores. La firma de análisis Bernstein opina que estos resultados «probablemente infundirán mayor confianza a los inversores», mientras que Bank of America recalca que la oferta está «bien gestionada» y que la demanda se mantiene en crecimiento.

La situación actual en la inteligencia artificial exige atención, y los próximos años serán cruciales para definir si esta revolución tecnológica se consolidará o si, por el contrario, enfrentará desafíos significativos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Tribunal Supremo condena a García Ortiz por revelación de secretos

Next Story

Rafael Bengoa advierte sobre riesgo de un sistema sanitario desigual

No te pierdas

** Wall Street se desploma más del 2% por presión de bonos y sector tech

La caída de hoy es un recordatorio de la fragilidad de los