jueves, octubre 23, 2025

Myriam Bregman denuncia el neoliberalismo y llama a la acción

Myriam Bregman exige un cambio colectivo ante la crisis del gobierno de Milei y los desafíos actuales.
por 4 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Myriam Bregman denuncia la crisis del gobierno de Milei

En una entrevista reciente con El Círculo Rojo, Myriam Bregman, abogada y candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda, expuso la necesidad urgente de recuperar el valor de lo colectivo en medio de la crisis actual del gobierno de Milei. Bregman criticó la falta de autocrítica por parte de aquellos que facilitaron el ascenso del actual presidente y destacó la importancia de la solidaridad en los movimientos sociales.

“Argentina viene bastante más atrás, pero el Frente de Izquierda tiene el orgullo de haber levantado esas banderas en cierta soledad al principio”, declaró Bregman, haciendo eco de un sentimiento de lucha que resuena en el país. En su análisis, mencionó que, a pesar de las amenazas y la desinformación, el resurgimiento de la solidaridad es un signo de algo nuevo y potente que se está gestando en el mundo.

El impacto global de la lucha de clases

La abogada también hizo hincapié en las movilizaciones masivas que han surgido en diversas partes del mundo, incluyendo el sur de Asia e Italia, resaltando un reverdecer de la lucha de clases. “Debemos pensar en serio cuánta ideología reaccionaria intentó instalarse y que puede enfrentarse”, agregó Bregman, dirigiéndose especialmente a la juventud.

La candidata se refirió a las críticas que recibe el Frente de Izquierda, preguntando: “¿Por qué no capitaliza la izquierda?”, y subrayando que es vital cuestionar las narrativas que intentan cargar a la izquierda con responsabilidades que no le corresponden. “Hasta que no se asuma que ayudaron a instalar a Milei, falta autocrítica”, enfatizó con firmeza.

El papel del feminismo en la política actual

Bregman también abordó la creciente fuerza de Milei, vinculándola a la reacción contra el movimiento feminista. “Para nosotras, la discusión del aborto y la violencia de género son temas de agenda”, afirmó, sugiriendo que estas cuestiones son fundamentales para el futuro político del país.

A medida que se acercan las elecciones de 2025, el mensaje de Bregman resuena con fuerza entre aquellos que buscan un cambio significativo en la política argentina. Su insistencia en la acción colectiva y la solidaridad podría ser clave para revitalizar el apoyo al Frente de Izquierda en un contexto de crisis y polarización.

La conversación con Bregman invita a la reflexión sobre el futuro de la política en Argentina y el papel que jugarán los movimientos sociales en la conformación de un nuevo paradigma político. Con el panorama electoral en el horizonte, los próximos meses serán cruciales para determinar si el mensaje de la izquierda logrará resonar en un electorado cada vez más cansado de las promesas incumplidas.

La llamada de Bregman a la acción y la recuperación de valores colectivos podría ser el primer paso hacia una nueva era de compromiso político y social en Argentina. ¿Logrará la izquierda captar el apoyo necesario para enfrentar los desafíos que se avecinan?

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Canarias experimenta picos de temperatura de 30 °C este fin de semana

Next Story

Sacerdote español enfrenta prisión por criticar extremismo islámico

No te pierdas

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina

La maternidad: un pilar ético y ontológico en nuestras vidas

Este 19 de octubre, Argentina celebra el Día de la Madre, reflexionando