miércoles, octubre 22, 2025

Morgan Stanley impulsa a Air China ante resurgimiento turístico

Morgan Stanley destaca a Air China como la gran beneficiaria del auge turístico tras la reapertura del país.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: Morgan Stanley ha confirmado su respaldo a Air China como la aerolínea que se beneficiará enormemente del auge turístico en el país, a más de 30 meses de la reapertura total de China en enero de 2023 tras la pandemia. Los analistas del banco de inversión prevén que las aerolíneas chinas, en particular Air China, serán las principales ganadoras cuando la afluencia de visitantes extranjeros alcance su punto de inflexión.

Detalles cruciales: Desde el inicio de 2023, China ha eliminado las restricciones y cuarentenas, además de ampliar significativamente sus programas de exención de visado. Desde julio, los visitantes de más de 30 países europeos, así como de regiones de Asia y América Latina, pueden acceder al país con menos obstáculos. Para los ciudadanos estadounidenses, existe un tránsito libre de visa de hasta 10 días, facilitando así su entrada.

Impacto inmediato: Con la implementación de servicios más amigables para visitantes, como WeChat y Alipay, que anteriormente requerían cuentas locales, Morgan Stanley ha destacado que esta tendencia se alinea con las proyecciones que la firma había anticipado un año atrás. Según su informe del 19 de agosto, el crecimiento en el turismo también se verá reflejado en el sector de las aerolíneas, especialmente con la expansión de programas de devolución de impuestos en medio de las tensiones comerciales.

Expectativas futuras: En un contexto donde el número de pasajeros transportados hasta junio ya superó los niveles previos al Covid, Morgan Stanley ha señalado que Air China, cuyas acciones cotizan en Hong Kong, es su principal recomendación. Esta aerolínea estatal es parte de la red Star Alliance y se encuentra en una posición sólida para asumir el aumento en la demanda.

Crecimiento del turismo: A pesar del repunte, los ingresos por turismo entrante en China representaron apenas el 0.5% del PIB en 2024, frente al 1% antes de la pandemia. Los analistas de Morgan Stanley estiman que para 2034, el número de visitantes internacionales podría aumentar, alcanzando un 2.4% del PIB, un crecimiento significativo comparado con los datos de 2019.

Resurgimiento de la actividad empresarial: Zipser, analista de Morgan Stanley, comentó que la reactivación de envíos de directivos al país es un signo de la recuperación, al igual que la reciente celebración en Pekín de los primeros Juegos Mundiales de Deportes de Invierno, que contó con la participación de equipos de 16 países. La tendencia indica que cada vez más personas, especialmente de la región asiática, están regresando a China.

Próximos pasos: A medida que la situación evoluciona, el enfoque de Morgan Stanley en Air China y su optimismo por el crecimiento del turismo en el país subrayan la importancia de seguir de cerca las políticas gubernamentales y el desarrollo del sector turístico en China.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Ballenas prefieren Ether sobre Bitcoin ante meta de $5,500

Next Story

Sarah Orero destaca como virtuosa del violín en Bruselas

No te pierdas

El Ibex inicia la semana en verde impulsado por Japón y China

El Ibex abrirá con subidas tras el récord del Nikkei y el

Un coche se incendia en la AP-7 con dos ocupantes a bordo

Un vehículo arde en la AP-7 mientras sus dos ocupantes logran escapar