domingo, octubre 26, 2025

Miles de animales afectados por incendios devastadores en España

Sin embargo, la recuperación del ecosistema no será inmediata.
por 2 septiembre, 2025
Lectura de 1 min
VILAMARTÍN DE VALDEORRAS (OURENSE), 24/08/2025.- Superficie calcinada por el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense), estabilizado tras arrasar 30.000 hectáreas. EFE/Brais Lorenzo

Las devastadoras llamas en España han dejado un rastro de destrucción que va más allá de lo visible, impactando a decenas de miles de animales que se han visto forzados a abandonar su hábitat. Según el experto en zoología de la Universidade de Santiago, Jesús Domínguez, la mortalidad directa provocada por los incendios afecta especialmente a las especies con baja capacidad de desplazamiento, lo que agrava la situación de la fauna local.

La situación es alarmante: mientras los incendios transforman vastas áreas en paisajes desolados, los animales que logran sobrevivir enfrentan un futuro incierto. Muchos se convierten en «desplazados», obligados a buscar refugio en territorios donde las interacciones con especies locales pueden resultar conflictivas. Domínguez advierte que, además de las quemaduras y la asfixia, los compuestos tóxicos generados por la combustión pueden tener efectos cancerígenos en los sobrevivientes.

De acuerdo con el análisis de los daños, el incendio de Larouco en Galicia ha arrasado 30,000 hectáreas, aunque no todas las áreas han sufrido la misma intensidad de fuego. En algunas «islas» de vegetación, se ha encontrado fauna que pudo escapar del impacto directo, lo que abre la puerta a la esperanza de recuperación.

Sin embargo, la recuperación del ecosistema no será inmediata. Domínguez señala que el proceso de regeneración va desde pastizales, que son los primeros en recuperarse, hasta la reaparición de árboles, un proceso que puede demorarse mucho tiempo. El impacto de los incendios no solo afecta a los individuos, sino que también pone en riesgo la biodiversidad de los territorios quemados.

El futuro de la fauna desplazada es incierto, ya que estudios han demostrado que los grupos juveniles pueden experimentar un aumento en la mortalidad debido a su menor competitividad en nuevos territorios. Esto es especialmente preocupante para especies como los lobos, que al desplazarse a nuevas áreas pueden alterar el equilibrio ecológico.

La preocupación por la fauna no se limita a la supervivencia inmediata. La presencia de hidrocarburos policíclicos aromáticos en el medio ambiente puede contaminar la cadena trófica, afectando a aquellos que no murieron en los incendios pero que ingieren estos compuestos potencialmente cancerígenos.

Con cada nuevo informe sobre los efectos de los incendios en España, la urgencia de abordar esta crisis se vuelve más evidente. Es crucial que las autoridades y la comunidad trabajen juntas para mitigar el impacto en la fauna y restaurar los hábitats dañados. La resiliencia del ecosistema y la capacidad de adaptación de las especies serán determinantes en los próximos años a medida que se inicia el largo camino hacia la recuperación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Desmantelan estafa eléctrica en Huércal-Overa con contratos falsos

Next Story

Dyson lanza purificador de aire con 100€ de descuento hoy

No te pierdas

El cambio de hora afecta tu cuerpo: ¿qué consecuencias tiene?

Este domingo se atrasa el reloj una hora, afectando el ritmo interno

Emotivo izado de la bandera en Talavera con homenaje a los caídos

Aplausos y emoción marcan el izado de la bandera en Talavera ante