martes, octubre 28, 2025

Milei pierde casi 5 millones de votos en elecciones con histórica abstención

La abstención electoral alcanza un récord del 67,9% y Milei sufre una caída de 34% en sus votantes desde 2023.
por 28 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Una nueva crisis política sacude Argentina tras las recientes elecciones, donde la abstención alcanzó un sorprendente 67,9%, la más alta desde el regreso a la democracia. Esta cifra alarmante se traduce en que 12 millones de personas decidieron no participar, lo que plantea serias dudas sobre la legitimidad del actual gobierno de Javier Milei.

Desarrollo crítico: A pesar de la victoria electoral, Milei perdió 34% de sus votantes en comparación con las elecciones generales de 2023, lo que representa casi 5 millones de votos. En las elecciones anteriores, su partido, Libertad Avanza, obtuvo 7.884.336 votos, mientras que ahora se queda con 9.376.555, evidenciando un notable descontento popular.

Impacto inmediato: Esta reducción en el apoyo a Milei refleja el creciente descontento hacia un gobierno que muchos consideran incapaz de resolver los problemas económicos que afectan a la población, como la alta pobreza infantil y la precariedad laboral que afecta a 7 de cada 10 jóvenes. La crisis de representación se intensifica con un peronismo que, lejos de ofrecer alternativas, se ha alineado con el gobierno en decisiones clave, contribuyendo a un clima conservador.

La reciente intervención política de Estados Unidos, que promovió el voto a Milei como condición para recibir apoyo, ha generado un clima de desconfianza en la ciudadanía. La oposición, alineada con intereses externos, ha alimentado un sentimiento de resignación entre los votantes, que se sienten atrapados entre opciones poco satisfactorias.

Próximos pasos: Con la debilidad del gobierno en el horizonte, se anticipan tensiones en el Congreso mientras Milei se enfrenta a la necesidad de implementar reformas estructurales exigidas por el FMI y grandes empresarios. La reciente victoria del FITU subraya la urgencia de construir una alternativa real que represente a los trabajadores y a aquellos que se oponen a las políticas de austeridad.

La militancia dentro del peronismo se siente desmoralizada, especialmente tras la contundente derrota de Fuerza Patria, lo que ha reabierto las internas del partido. Mientras tanto, figuras como Myriam Bregman abogan por romper con la lógica del «mal menor», llamando a una movilización efectiva en defensa de los derechos del pueblo.

Este panorama político en Argentina es un claro recordatorio de que la lucha por una representación efectiva y justa en la política continúa, y que el futuro del país dependerá de la capacidad de sus ciudadanos para organizarse y resistir ante las adversidades. La situación se desarrolla rápidamente, y se espera que las próximas semanas sean decisivas para el rumbo del país.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Maduro detiene a cuatro presuntos agentes de la CIA en Venezuela

Next Story

Orban busca convencer a Trump para aliviar sanciones a Rusia

No te pierdas

Alejandra Arreguez advierte sobre agenda del Congreso desde EE.UU.

Alejandra Arreguez denuncia la influencia de Washington en decisiones del Congreso y

El Congreso debate la ley del PP sobre la protección de datos

El PP propone que el fiscal general no designe al responsable de