viernes, noviembre 14, 2025

Milei intensifica ataques en medio de crisis opositora

Milei se muestra desafiante tras elecciones y planea contrarreformas laborales que modificarán derechos históricos.
por 7 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: El presidente Javier Milei ha intensificado su ofensiva contra la oposición tras las elecciones del 26 de octubre, que definió como un «plebiscito entre dos modelos de país». En un discurso en el America Business Forum en Miami, Milei proclamó que «dos de cada tres argentinos quieren este camino», mientras su gobierno avanza hacia nuevos ataques y contrarreformas laborales.

La situación actual del peronismo es crítica, sumido en una crisis estructural, mientras el oficialismo busca implementar reformas que podrían eliminar conquistas laborales históricas. El viaje de Milei a Miami, donde participará en un evento de la CPAC en Mar-a-Lago, refleja su intención de consolidar su agenda y obtener apoyo del gran capital.

En el foro realizado en el Kaseya Center, Milei se mostró eufórico por los resultados electorales y afirmó que su plan de estabilización ha sido exitoso gracias al consenso social. Sin embargo, esta interpretación optimista oculta cifras preocupantes, como la baja participación electoral, la más baja desde 1983, y las presiones de Estados Unidos para mantener una elección conservadora.

El gobierno se prepara para convocar Sesiones Extraordinarias que abordarán reformas laborales y tributarias, así como modificaciones al Código Penal. Con el apoyo de Martín Menem y otros aliados del peronismo, se vislumbra un panorama donde la colaboración entre fuerzas históricamente opuestas se vuelve crucial.

La respuesta de la oposición se torna urgente. Luchas como la del Garrahan, donde los trabajadores lograron un triunfo significativo, demuestran que es posible organizarse y resistir. Este ejemplo resalta la necesidad de construir una oposición sólida que represente a los trabajadores y la juventud, capaz de enfrentar la ofensiva del gobierno.

La CGT también enfrenta críticas por su estrategia moderada, que favorece el diálogo en lugar de una acción contundente en la calle. Mientras tanto, la oposición sigue fragmentada, con líderes como el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo manifestando apoyo a las reformas de Milei, lo que complica aún más la construcción de una respuesta unificada.

Los recientes acontecimientos dejan claro que la política de esperar pasivamente hasta las urnas es insostenible. La urgencia por movilizarse y organizarse es mayor que nunca, ya que el gobierno de Milei se prepara para expandir su agenda de ajustes y contrarreformas. Es esencial que las organizaciones de la clase trabajadora y los movimientos sociales se unan para enfrentar estos desafíos inminentes.

La lucha por los derechos laborales y la justicia social está en juego, y los próximos meses serán cruciales para definir el futuro del país. La historia demuestra que la unidad y la movilización pueden cambiar el rumbo de la política, y es el momento de actuar. La construcción de un gran partido de la clase trabajadora que trascienda las limitaciones del peronismo podría ser la clave para un cambio real.

Los desafíos son enormes, pero la necesidad de resistir y avanzar hacia una alternativa que represente a todos los sectores combativos es más urgente que nunca.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

IAG reporta un beneficio de €2.703 millones y prevé fuertes retornos

Next Story

Fiscalía italiana pide 9 años para inmigrantes por violación grupal

No te pierdas

Paolo Rocca exige proteccionismo y desata controversia laboral

Paolo Rocca llama a la intervención del Estado para beneficiar a industriales,