Miguel Soler, exsecretario autonómico de Educación, ha desmentido al conseller José Antonio Rovira al afirmar que durante el mandato del Botànic se reforzó la enseñanza sobre el terrorismo de ETA en el currículum oficial y en proyectos educativos innovadores en los institutos. Esta declaración llega tras las acusaciones de Rovira, quien culpó al anterior Gobierno del PSOE y Compromís de eliminar contenidos sobre la banda terrorista en la asignatura de Historia para los alumnos de Bachillerato.
Soler ha respondido con firmeza a estas afirmaciones, enfatizando que la educación sobre ETA no solo se mantuvo, sino que se amplió, lo que ha generado un debate entre docentes en la provincia. Esta controversia subraya la importancia de cómo se trata la historia reciente en las aulas, especialmente en un contexto donde la memoria histórica sigue siendo un tema candente en la sociedad española.
Las declaraciones de Soler se producen en un momento en que la educación sobre terrorismo es crucial para la comprensión de la historia contemporánea de España, y su respuesta busca aclarar la postura del anterior Gobierno frente a las acusaciones de Rovira.
Las tensiones entre los partidos políticos continúan creciendo, y la controversia sobre el enfoque educativo en relación con ETA promete seguir siendo un tema relevante en la agenda pública. Los docentes y ciudadanos están a la espera de más aclaraciones sobre cómo se abordará este asunto en el futuro.
Se anticipa que el debate sobre el currículo educativo y la enseñanza de la historia se intensifique en las próximas semanas, con posibles implicaciones para la política educativa en la región.
