martes, noviembre 18, 2025

Mercados Ajustan Expectativas de Tasas: Novedades Clave Hoy

En las últimas dos semanas, el **dólar** y los **bonos** han fluctuado en medio de esta incertidumbre.
por 18 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Los mercados financieros están experimentando un ajuste significativo en las expectativas sobre un posible recorte de tasas por parte de la **Reserva Federal** en diciembre, con nuevas proyecciones que ahora se sitúan muy por debajo del **casi 100%** anticipado tras la reciente decisión de septiembre, según datos de **CME**. Esta revisión ha generado incertidumbre en los mercados, donde los derivados siguen activos mientras los analistas de **Wall Street** evalúan el impacto del esperado estímulo fiscal y las persistentes presiones inflacionarias.

En las últimas dos semanas, el **dólar** y los **bonos** han fluctuado en medio de esta incertidumbre. Los inversores están a la espera del muy retrasado reporte de empleo de septiembre, programado para **este jueves**, que se anticipa mostrará una mejora respecto a agosto. Sin embargo, persiste la duda sobre la disponibilidad de datos de octubre antes de la próxima reunión de la Fed.

El rendimiento de los bonos ha mostrado movimientos significativos, mientras que el **oro** se mantiene estable en torno a **$1,920** por onza en una sesión asiática marcada por señales mixtas. La caída abrupta en las expectativas de un recorte de tasas ha reducido parcialmente el apetito por el metal precioso, según analistas de **ANZ Research**. A pesar de esto, las fuerzas estructurales detrás del oro siguen sólidas, impulsadas por la preocupación por la inflación y una robusta demanda de inversión a mediano plazo. Este contexto sugiere que la reciente consolidación del oro es solo una pausa dentro de una tendencia alcista más amplia.

En el sector energético, el **petróleo** continúa operando dentro de un rango estrecho, con el mercado dividido entre la amenaza de sobreoferta y las tensiones geopolíticas. Las sanciones de **EE.UU.** y los ataques ucranianos a refinerías rusas han impactado el mercado, según **Robert Yawger** de **Mizuho**, aunque el mercado de productos refinados sigue mostrando firmeza. Mientras se mantenga la percepción de que las sanciones están reduciendo la disponibilidad de productos, los diferenciales se mantendrán sólidos, lo que lleva a las refinerías a seguir comprando crudo como materia prima.

Los inversores deben estar atentos a los próximos desarrollos en este entorno volátil, ya que los informes de empleo y las decisiones de la Fed podrían tener un impacto considerable en la dirección de los mercados en los próximos días.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Javier Cercas critica la conmemoración de Franco en Literaktum

Next Story

Juez concede libertad condicional a exmiembro de ETA Asier Carrera

No te pierdas

** Wall Street se desploma más del 2% por presión de bonos y sector tech

La caída de hoy es un recordatorio de la fragilidad de los