viernes, octubre 24, 2025

Medios demandan 550 millones a META por uso indebido de datos

Además, la Autoridad de Competencia francesa ha abierto una investigación formal contra META.
por 1 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Los juzgados de lo Mercantil de Madrid están en medio de una vista crucial este miércoles, donde la Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda sin precedentes contra META, el gigante tecnológico de Mark Zuckerberg. AMI, que representa a 83 medios de comunicación, reclama 550 millones de euros en daños por competencia desleal y la sistemática violación de la normativa europea de protección de datos entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023.

La demanda alega que META utilizó de manera ilegítima los datos personales de millones de usuarios europeos, lo que le permitió construir su negocio de publicidad segmentada a expensas de la privacidad de los ciudadanos. José Joly, presidente de AMI, afirma que esta acción judicial destaca cómo META ha ignorado la normativa diseñada para proteger el derecho a la intimidad de los europeos.

La directora general de AMI, Irene Lanzaco, enfatiza que este caso no solo es un asunto empresarial, sino que también pone en juego la protección de los derechos de millones de ciudadanos cuyos datos han sido explotados sin consentimiento. “La defensa de un mercado digital transparente y justo es clave para garantizar la pluralidad informativa y la viabilidad de los medios”, advierte.

La demanda se basa en el uso masivo y no consentido de los datos de navegación, que ha generado el 100% de los ingresos publicitarios de META. Esto representa un «perjuicio directo» a los medios, ya que META ha obtenido una ventaja competitiva en el mercado publicitario digital de forma desleal, poniendo en riesgo la sostenibilidad económica de los medios de información españoles.

Este caso se enmarca en un contexto europeo donde se intensifican las presiones contra las prácticas abusivas de las grandes plataformas. En Francia, 67 compañías que representan a unos 200 medios han demandado a META por motivos similares, alegando recolección masiva de datos sin consentimiento y abuso de posición dominante. Además, la Autoridad de Competencia francesa ha abierto una investigación formal contra META.

En respuesta a esta situación, la AMI hace un llamado a anunciantes públicos y privados para que prioricen medios de comunicación responsables y respetuosos con los derechos de los ciudadanos, contribuyendo así a reforzar la sostenibilidad del periodismo y la calidad democrática en España. Este caso marca un hito en la lucha por la protección de datos y el derecho a la privacidad en el ámbito digital, y podría tener repercusiones significativas en el futuro de la publicidad online y la regulación de las plataformas tecnológicas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Ahogamientos en Canarias: 48 muertes hasta septiembre 2025

Next Story

León firma histórico Acuerdo Marco de Diálogo Social por 290.000 euros

No te pierdas

El Athletic Club destaca en la Youth League con un pleno de puntos

El Athletic Club se sitúa entre los mejores de Europa con 9

La Guardia Civil lanza una inédita campaña electoral en la calle

La Asociación Profesional de Cabos se promociona en marquesinas de Madrid para