Canarias en alerta: recorte de 1.700 millones de euros
La Consejera de Hacienda de Canarias, Matilde Asián, ha expresado su profunda preocupación por las negociaciones del sistema de financiación autonómica, alertando sobre un inminente recorte de 1.700 millones de euros en los recursos destinados a la comunidad. Este anuncio se produce en un momento crítico, ya que las islas esperan los presupuestos del Estado, que aún no han llegado.
Asián subraya que esta situación amenaza la suficiencia de recursos para áreas esenciales como educación, sanidad y vivienda, destacando que el debate sobre el cómputo de los recursos del Bloque de Financiación Canario (BFC) ha resurgido inesperadamente. Según la Consejera, utilizar la metodología del Ministerio de Hacienda para calcular la condonación de deuda ha resultado en una desventaja significativa para Canarias.
Injusticia en el sistema de financiación
«Nos quitan de un taponazo 1.700 millones de euros«, afirmó Asián, enfatizando que la comunidad siempre ha cumplido con sus obligaciones financieras. La ministra en el Senado ha sostenido que Canarias tiene fondos adicionales que otras comunidades no poseen, lo que provoca indignación en el archipiélago. «No podemos aceptar que los recursos del REF se utilicen para justificar una menor deuda», insistió.
La situación se complica aún más al comparar a Canarias con comunidades incumplidoras como Cataluña, que presenta deudas superiores a 80.000 millones de euros. «¿Por qué se premia la mala gestión?», cuestionó Asián, quien también advirtió que la reducción de los fondos afectará a todos, no solo a Canarias.
Un llamado a la solidaridad interterritorial
Asián hizo un llamado urgente a la colaboración entre administraciones, instando a que estas cuestiones se resuelvan mediante el diálogo y no en los tribunales. «Si se retira uno de los que aportan, habrá menos recursos para todos», advirtió, subrayando que la comunidad aporta 2.000 millones de euros a la cesta común pero recibe más de 4.000 millones de euros en solidaridad del resto de España.
La Consejera concluyó enfatizando la importancia de que todos los canarios se unan en esta lucha, recordando que los servicios públicos en Canarias tienen un coste efectivo más elevado debido a su localización y estructura. «Defendemos que el REF no es un privilegio, sino una compensación por nuestras desventajas», reiteró, dejando claro que la situación actual es insostenible y necesita atención inmediata.
Con este panorama incierto, la Consejería de Hacienda de Canarias se prepara para presentar sus presupuestos, pero sin los datos necesarios para una planificación adecuada, lo que podría tener repercusiones severas en el bienestar de los canarios. La comunidad espera que la cordura y la justicia prevalezcan en las negociaciones para evitar un conflicto que podría tener consecuencias devastadoras.
