domingo, noviembre 23, 2025

Más de 7.000 millones en salarios dependen de empresas externas

Más de 274.000 salarios en Castilla y León dependen de empresas con sede fuera, totalizando 7.018,48 millones.
por 22 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: Más de 7.000 millones de euros en salarios en Castilla y León dependen de empresas con sede fuera de la comunidad, revelan nuevos informes de la Agencia Tributaria. En total, 274.754 retribuciones están en manos de compañías de otras regiones.

Las cifras son impactantes: en 2024, los empleados de Castilla y León recibieron un total de 24.247,2 millones de euros, de los cuales 7.018,48 millones provienen de empresas externas, representando un 28,9 por ciento del total, el segundo porcentaje más alto de España, solo detrás de Castilla-La Mancha.

Este análisis pone de manifiesto un panorama laboral donde los salarios de los trabajadores están profundamente conectados con economías de fuera, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad económica de la región. En términos de salarios, el promedio anual en Castilla y León fue de 23.725 euros, un 3,9 por ciento más que el año anterior, aunque aún por debajo del promedio nacional de 24.962 euros.

Además, el informe destaca una disparidad significativa entre los salarios masculinos y femeninos en la comunidad, con un salario medio de 26.088 euros para hombres frente a 21.158 euros para mujeres. Este contexto pone de relieve la necesidad de políticas que aborden la equidad salarial.

En cuanto a la distribución por edades, los datos indican que los trabajadores menores de 18 años ganan apenas 1.745 euros anuales, mientras que aquellos entre 26 y 35 años alcanzan los 20.941 euros en promedio. Por sectores, las entidades financieras y aseguradoras lideran con un promedio de 39.819 euros, seguidas por información y comunicación con 32.129 euros.

Con estas cifras, surge la pregunta: ¿qué medidas se tomarán para mejorar la situación laboral en Castilla y León? Esta es una situación que merece seguimiento continuo, ya que las políticas implementadas en los próximos meses podrían afectar directamente a miles de trabajadores en la región.

La urgencia de esta situación llama a la acción inmediata para abordar las desigualdades y dependencia económica que enfrenta Castilla y León.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sergio Morresi analiza el impacto de la derecha en Argentina

Next Story

Juana González Rodríguez gana el XXXIV Premio López-Villaseñor

No te pierdas