Desarrollo urgente: Más de 300 alegaciones han sido presentadas contra un controvertido proyecto de cinco macrogranjas avícolas industriales en el término municipal de Maranchón, Guadalajara, promovido por la empresa Aviagen S.A.U.. El plazo para presentar alegaciones finalizó este miércoles, y la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa ha reportado un «auténtico aluvión de alegaciones» durante el proceso de evaluación de impacto ambiental.
Las alegaciones, que se han presentado ante la Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Desarrollo Sostenible, exigen una resolución ambiental desfavorable para el proyecto. Los vecinos de Maranchón, Clares, Turmiel y otras localidades han expresado su preocupación por el grave impacto ambiental y social que estas instalaciones podrían causar. La plataforma destaca que la mayoría de las alegaciones provienen de organizaciones ecologistas y ciudadanos preocupados por el futuro de la región.
Uno de los puntos más críticos de las alegaciones es la denuncia de un posible fraude de ley en la tramitación ambiental, argumentando que aunque las cinco granjas se presentan como proyectos independientes, todas comparten promotor, cronograma y tecnología, lo que impide una valoración adecuada de los efectos acumulativos. Un informe técnico emitido por la Diputación de Guadalajara también ha señalado esta irregularidad, sugiriendo que la evaluación debe hacerse de manera conjunta.
Además, se han destacado otras carencias graves en el expediente, como la ubicación de las granjas en espacios naturales protegidos, incluidos en la Red Natura 2000, sin considerar alternativas fuera de estas áreas. También se menciona la falta de garantías en el suministro hídrico, ya que no se ha obtenido autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro para la captación de aguas subterráneas, lo que podría agravar la situación.
Los miembros de la plataforma han señalado los riesgos para la salud pública y el bienestar animal derivados de la contaminación, acumulación de purines y residuos, y la posible resistencia antimicrobiana. «El modelo altamente automatizado de estas granjas no generará empleo suficiente ni contribuirá al asentamiento de la población local», advierten.
En este contexto, la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa ha hecho un llamado urgente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que escuche las preocupaciones de la ciudadanía y actúe en consecuencia. “La comarca necesita políticas valientes que apuesten por un modelo de desarrollo sostenible, no más amenazas al agua, al paisaje y a la salud del medio rural”, concluyeron.
Con la presión creciente de la comunidad y la cantidad de alegaciones presentadas, el futuro del proyecto de Aviagen se encuentra en una encrucijada crítica, y la decisión de las autoridades sobre este asunto podría tener un impacto duradero en la región.
