martes, noviembre 11, 2025

Más de 200 personas redescubren León en festival arquitectónico

El festival también incluyó rutas urbanas que ofrecieron una lectura arquitectónica de áreas clave de León.
por 10 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El festival ‘León abre sus puertas’ ha sido un rotundo éxito, atrayendo a más de 200 personas del 7 al 9 de noviembre de 2025 para redescubrir la rica arquitectura de la ciudad. El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) ha celebrado la segunda edición de este evento, que ha permitido a los ciudadanos explorar edificios emblemáticos con una nueva perspectiva técnica y cultural.

Las visitas guiadas, lideradas por quince arquitectos, ofrecieron un enfoque enriquecedor sobre la historia, función y diseño de los edificios. La alta demanda de inscripciones llevó a duplicar turnos en el Palacio de Gaviria y la Oficina de Correos, donde los visitantes aprendieron sobre la arquitectura contemporánea y su adaptación a las necesidades modernas.

La arquitecta Bélen Martín-Granizo, quien realizó la rehabilitación integral del Palacio, compartió su emoción al regresar al edificio, destacando que muchas de sus soluciones arquitectónicas siguen vigentes más de dos décadas después. Además, los asistentes exploraron el Ente Regional de la Energía (EREN), un edificio bioclimático que integra estrategias sostenibles en su diseño.

Uno de los momentos más destacados fue la visita al edificio de viviendas de Don Valentín, donde los asistentes tuvieron acceso exclusivo a sus interiores. Guiados por el arquitecto Francisco Javier González, los visitantes pudieron apreciar las cubiertas rehabilitadas tras un incendio en 1993 y los espacios que antes albergaban un colmado y un café de principios del siglo XX.

El festival también incluyó rutas urbanas que ofrecieron una lectura arquitectónica de áreas clave de León. La guía por la Plaza de San Marcelo permitió entender su rol entre el casco histórico y el ensanche, mientras que el recorrido por el barrio de Santa Marina subrayó la importancia histórica de esta zona aristocrática, aún en proceso de redescubrimiento.

La clave del éxito de ‘León abre sus puertas’ radica en la mirada profesional de los arquitectos, quienes comparten su conocimiento y permiten al público descubrir cómo los edificios responden a su contexto histórico y social. Tras este éxito, el COAL se compromete a continuar con este festival, buscando apoyo de particulares y empresas para consolidarlo como un evento anual que conecte a la ciudad con su patrimonio arquitectónico.

Este festival no solo celebra la arquitectura, sino que también promueve un sentido de comunidad y orgullo por el patrimonio local. La arquitectura de León, vista a través de los ojos de los expertos, revela historias que trascienden el tiempo y nos invitan a apreciar el entorno que nos rodea.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

España implementa medidas drásticas ante brote de gripe aviar

Next Story

La ULL invierte 450.000 euros en ciencia y unifica financiación