Desarrollo urgente: Málaga ha alcanzado un récord histórico en exportaciones, superando los 1.408 millones de euros en los primeros cinco meses de 2025. El delegado territorial de Economía, Antonio García Acedo, confirmó que esta cifra representa un incremento del 1,9% en comparación con el mismo periodo de 2024, colocándola por encima de la media andaluza y española.
Las exportaciones de Málaga destacan por su diversidad, donde las frutas y el aceite de oliva representan más de uno de cada tres euros exportados. Entre los sectores que más crecieron se encuentran el de automoción, frutas, óptica y aceites esenciales. Los destinos más relevantes para los productos malagueños incluyen Italia, Portugal, Reino Unido, Marruecos y Polonia, todos en el top 10 con aumentos significativos.
Los principales productos exportados por Málaga son, en primer lugar, las frutas, con 240 millones de euros (17,1% del total) y un impresionante crecimiento del 19,4%. Le sigue el aceite de oliva, alcanzando 233 millones (16,5%), además de carne y despojos comestibles, que totalizan 109 millones (7,7%) y un incremento del 2,3%.
Otros productos destacados incluyen instrumentos y aparatos de óptica, con 72 millones (5,1%) y un aumento del 9,6%, y aceites esenciales, que alcanzaron 66 millones (4,7%) con un notable crecimiento del 28%. Los productos malagueños han llegado a un total de 156 mercados, con Francia siendo el principal destino, aunque con una caída del 15,3%.
Este impresionante desempeño en exportaciones no solo refleja la capacidad productiva de Málaga, sino que también destaca la importancia de la diversificación de mercados y productos. Con el crecimiento sostenido de sectores clave, las proyecciones son optimistas para el resto del año. Las autoridades continúan trabajando para expandir las oportunidades comerciales y fortalecer la economía local.
Con estos resultados, Málaga se posiciona como un líder en exportaciones en Andalucía, lo que podría impactar positivamente en la creación de empleo y en el desarrollo económico regional. Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo se mantiene este impulso en las ventas al exterior.
