sábado, octubre 25, 2025

Luz verde para el innovador aerogenerador marino Wheel en Gran Canaria

La fase de construcción está en marcha y se prevé un impacto positivo en la economía local y el medio ambiente.
por 19 julio, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo crucial: El Ministerio para la Transición Ecológica ha emitido un informe de impacto ambiental favorable para la instalación del prototipo de aerogenerador flotante Wheel en el banco de ensayo de renovables marinas de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), situado entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde. Esta decisión, anunciada el 19 de julio de 2025, marca un paso significativo hacia energías más limpias y sostenibles en la región.

Impacto inmediato: El aerogenerador, con una potencia de 6 megavatios (MW), se ubicará a 2,900 metros de la costa y a una profundidad de 90 metros. La resolución autoriza también la infraestructura para la evacuación de la energía generada, asegurando que “no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente” si se cumplen las medidas establecidas en el documento ambiental.

Detalles innovadores: Wheel será el segundo aerogenerador de tecnología offshore en estas aguas, siendo el primero que es flotante. Este diseño reduce el tamaño del flotador y la huella de carbono, convirtiéndose en una solución ideal para batimetrías profundas. La estructura flotante tipo spar, que incluye dos tanques de hormigón, garantiza estabilidad y eficiencia en la producción de energía.

Construcción y empleo: La construcción del prototipo representa una inversión de aproximadamente 25,56 millones de euros, financiados en un 65% por fondos europeos del Programa Marco Horizonte Europa. Se estima que más del 90% de los medios de construcción serán contratados localmente, generando 120 puestos de trabajo durante la fase de construcción y 32 empleos directos para las operaciones de servicio.

Próximos pasos: El ensamblaje del prototipo se llevará a cabo en el Puerto de Las Palmas, donde se utilizarán 1,297 metros cúbicos de arena para el lastre de los tanques, transportados en aproximadamente 70 camiones. Una vez completado, el conjunto se trasladará al banco de ensayos con la ayuda de remolcadores.

Importancia global: Este proyecto, que involucra a un consorcio internacional de empresas y organismos de investigación, representa un avance significativo hacia la adopción de energías renovables en un contexto global de creciente necesidad por soluciones de bajo carbono. La fase de construcción está en marcha y se prevé un impacto positivo en la economía local y el medio ambiente.

Este desarrollo no solo avanza la tecnología energética, sino que refuerza el compromiso de España con la sostenibilidad y el futuro energético limpio.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Llanera renuncia a un millón para rehabilitar centro social

Next Story

El cierre de Discos Revolver en Barcelona marca un adiós doloroso

No te pierdas

Obras en el Puerto de Santa Cruz tras colisión del ferry Marie Curie

El ferry Marie Curie colisiona con el muelle de Ribera, causando daños

El CB Ariagona busca su cuarta victoria ante el Telde en Gran Canaria

El CB Ariagona se enfrenta al Telde en su intento por mantener