Desarrollos críticos: Fernando López Miras, presidente del Gobierno regional de Murcia, advierte que la política hídrica del Gobierno de España condena a la Región a una sequía inminente, no solo en recursos hídricos, sino también en términos sociales y económicos. Durante la presentación del estudio ‘Impacto socioeconómico del trasvase Tajo-Segura en España en 2024’, Miras destacó que la hoja de ruta del Ejecutivo central contempla un recorte del 50% en el trasvase y el cierre de numerosos acuíferos a partir de 2027.
Impacto inmediato: Esta decisión podría resultar devastadora, con la pérdida de 28,000 hectáreas para agricultura, 400 hectómetros cúbicos de agua y un impacto económico de hasta 700 millones de euros, así como la destrucción de casi 30,000 puestos de trabajo. Miras enfatizó que el recorte no solo afecta a agricultores y regantes, sino a todos los ciudadanos de Murcia.
El presidente regional calificó esas medidas como una «barbaridad» que no se puede aceptar. Además, mencionó que el Ministerio de Agricultura no ha propuesto soluciones adecuadas para reemplazar los recursos hídricos perdidos. “El Altiplano, que depende en gran medida de aguas subterráneas, podría ser el más afectado”, afirmó.
Relevancia del estudio: El estudio presentado por el Sindicato Central de Regantes subraya la importancia del trasvase Tajo-Segura, que aportó 3,912 millones de euros al PIB nacional en 2024, un 29.8% más que en 2019, y mantuvo 102,894 empleos, un incremento del 5.8% respecto a 2019. Miras agradeció al sindicato y a su presidente, Lucas Jiménez, por su liderazgo en esta lucha crucial.
Próximos pasos: López Miras reafirmó el compromiso del Gobierno regional de defender los intereses de los agricultores y regantes y aseguró que no se permitirá que estas decisiones «condenen nuestro futuro». La situación se torna crítica, y los ciudadanos de Murcia deben estar atentos a los próximos movimientos del Gobierno central.
