ACTUALIZACIÓN: El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha anunciado hoy la disponibilidad de 180 millones de euros en ayudas para impulsar la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial español y el sector salud. Estas iniciativas, presentadas en un evento acompañado por María González Veracruz y Jesús Herrero, están diseñadas para integrar la IA en proyectos que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos.
LO MÁS IMPORTANTE: Este paquete de ayudas incluye las convocatorias RedIA y RedIA Salud, que financiarán proyectos innovadores con un presupuesto de 130 millones de euros y 50 millones de euros, respectivamente. «El Gobierno de España aporta hoy importantes recursos para que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas», enfatizó López, destacando la necesidad de reindustrializar la economía mediante la automatización y la innovación.
Las solicitudes para estas ayudas se podrán presentar a través de la sede electrónica de Red.es, entidad que gestionará los fondos, financiados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos pueden recibir entre 400,000 euros y 5 millones de euros, lo que permitirá a las empresas españolas desarrollar tecnologías avanzadas en inteligencia artificial en diversas áreas, como la salud y la seguridad.
QUÉ SIGNIFICA ESTO AHORA: Esta inversión no solo busca modernizar el ámbito empresarial, sino también revolucionar el sector salud. «Queremos usar la IA para propulsar nuestro sistema de salud público», afirmó López, resaltando que estas medidas están dirigidas a empresas que desarrollen proyectos basados en IA en todo el país. La convocatoria RedIA se centra en tecnologías duales, incluyendo el Internet de las Cosas y la robótica, mientras que RedIA Salud abarca todos los aspectos del proceso asistencial, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
Las mesas redondas moderadas por González Veracruz y Herrero durante el evento permitieron conocer casos prácticos de uso de la IA en sectores como la energía eólica y el reconocimiento de voz, mostrando cómo estas tecnologías están transformando procesos industriales y de salud. Entre los asistentes se encontraban representantes de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y empresas beneficiarias de convocatorias anteriores.
QUÉ SIGUE AHORA: Las empresas tendrán la oportunidad de presentar hasta tres proyectos, con la posibilidad de financiar un máximo de dos, con ayudas que oscilarán entre el 25% y el 60% del coste del proyecto. Con este enfoque, el Gobierno español refuerza su compromiso de fomentar la IA como herramienta clave para la transformación y competitividad de las empresas en el país.
La iniciativa se suma a la primera convocatoria de ayudas lanzada en 2021, que recibió un total de 105 millones de euros. Esta nueva ronda de financiamiento es un paso significativo hacia la creación de un ecosistema empresarial más robusto y preparado para enfrentar los desafíos del futuro mediante la inteligencia artificial. La urgencia de adoptar estas tecnologías nunca ha sido más clara, y el momento de actuar es ahora.
