Desarrollo urgente: La Asociación Plataforma por una gestión de residuos transparente y sostenible (PGR) ha lanzado una campaña de crowdfunding para frenar el controvertido macrovertedero en San Justo de la Vega, un proyecto que podría convertir a León en uno de los principales destinos de residuos peligrosos de España.
Este proyecto privado, impulsado por la empresa Valorización Verde SA y el empresario Macario Fernández, prevé gestionar más de 55,000 toneladas de residuos peligrosos al año en una instalación que abarcará 140 hectáreas. La plataforma advierte que este macrovertedero representará un grave riesgo ambiental, especialmente para las comarcas cercanas como Maragatería, Órbigo y Vega del Tuerto, y podría contaminar los acuíferos y el río Órbigo.
En respuesta a esta amenaza, la PGR ha presentado una demanda en Valladolid como parte de su estrategia legal para impedir la instalación del vertedero. Para financiar esta lucha, han fijado un objetivo de 2,500 euros a través de crowdfunding, y en el primer día han recibido un apoyo significativo, acercándose rápidamente a su meta.
La Junta de Castilla y León, bajo la dirección de Juan Carlos Suárez Quiñones, ha declarado el proyecto de interés autonómico a pesar de contar con informes técnicos negativos, un movimiento que la plataforma califica de intento de eludir la oposición local y facilitar la expropiación necesaria para su construcción.
La PGR sostiene que aún hay tiempo para detener este proyecto, que no cuenta con permisos adicionales y que consideran un ataque a la salud pública y el medio ambiente. La comunidad se moviliza, y la presión sobre las autoridades aumenta mientras la recaudación continúa.
Próximos pasos: El avance de la campaña de crowdfunding y la respuesta de la Junta de Castilla y León serán cruciales en los próximos días. La situación sigue desarrollándose y la comunidad está atenta a nuevas acciones y apoyos que puedan surgir en defensa del medio ambiente en León.
