lunes, octubre 27, 2025

Lanzan campaña urgente contra la ‘basuraleza’ en playas

La situación es alarmante: en campañas anteriores, se han recuperado 2.
por 5 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: La ONG ambiental SEO/BirdLife y Ecoembes lanzan la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para combatir la creciente amenaza de la ‘basuraleza’. Desde hoy y hasta el 5 de octubre de 2024, se invita a organizaciones y voluntarios a participar en la limpieza de costas, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas.

Este año, el objetivo es recoger y caracterizar residuos abandonados en más de 360 puntos costeros, con la meta de superar los 5,000 voluntarios de la edición anterior. La iniciativa, que se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, busca no solo limpiar, sino también generar datos científicos cruciales sobre el impacto de la contaminación en el medio ambiente.

La situación es alarmante: en campañas anteriores, se han recuperado 2.8 toneladas de basura, con una predominancia preocupante de colillas, fragmentos de plástico y latas. Miguel Muñoz, de SEO/BirdLife, subraya que “más del 80% de los residuos en nuestras costas son plásticos de un solo uso”, lo que representa un grave riesgo para la biodiversidad marina y la salud pública.

Los participantes podrán registrarse hasta el 15 de septiembre a través de la web proyectolibera.org. Aquellos que se inscriban recibirán un kit con materiales necesarios para la limpieza y acceso a una sesión formativa para garantizar la eficacia y seguridad de las actividades.

Los datos obtenidos mediante la aplicación MARNOBA permitirán un análisis detallado de los residuos, contribuyendo al ‘Barómetro de la basuraleza’, que ya cuenta con más de 1.5 millones de objetos registrados desde 2017. Esta información es vital para diseñar soluciones efectivas y abogar por cambios normativos.

La basuraleza, compuesta principalmente por plásticos derivados del petróleo, pone en peligro la vida marina. Según las estadísticas, los desechos más comunes incluyen colillas y plásticos fragmentados, que no solo afectan la biodiversidad, sino también nuestra salud y el atractivo de las playas.

Sara Güemes, de Ecoembes, enfatiza que la limpieza es solo el primer paso. La caracterización de residuos es fundamental para entender su origen y comportamiento, lo que ayudará en la implementación de estrategias preventivas. “Este compromiso colectivo es esencial para preservar la salud de nuestros mares y dejar un legado limpio a las futuras generaciones”, añade.

Esta campaña destaca la importancia del conocimiento, la prevención y la participación ciudadana en la lucha contra la contaminación marina. A través de acciones concretas como ‘1m2 por las playas y los mares’, se busca crear una red ciudadana comprometida, generar datos para políticas públicas y promover un cambio cultural hacia la conservación de nuestros ecosistemas.

Con el desafío de la ‘basuraleza’ en aumento, la movilización de la sociedad es más crucial que nunca. Participar es una oportunidad para ser parte de un cambio significativo, uniendo esfuerzos para proteger nuestros océanos y asegurar un ambiente limpio para todos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Javier Milei lanza campaña en Puerto Madero mientras crece el descontento

Next Story

Marcos Fernández-Barrero: Llevará música celta a salas de conciertos