Desarrollo urgente: Un nanosatélite diseñado completamente en Cataluña, el 6GStarLab, se lanzará al espacio en octubre de 2025, marcando un hito en la soberanía tecnológica europea. Esta misión, realizada por la empresa Open Cosmos, tiene como objetivo establecer el primer laboratorio europeo de investigación en órbita baja, enfocado en la tecnología 6G.
El nanosatélite, construido en un tiempo récord de nueve meses, surge de un proyecto liderado por el centro de investigación i2CAT, que adjudicó a Open Cosmos el diseño, fabricación y lanzamiento por un total de 1,65 millones de euros. Este avance permitirá realizar experimentos vitales en áreas como la telemedicina, la educación a distancia y la prevención de desastres naturales.
El consejero delegado de Open Cosmos, Rafael Jordà, enfatizó la importancia de este lanzamiento, afirmando que «ahora se trata de fabricar muchos más». Durante una visita a las instalaciones de Open Cosmos en Barcelona, Albert Dalmau, consejero de Presidencia de la Generalitat, subrayó que Cataluña tiene la capacidad de ser un referente en la industria espacial.
La tecnología 6G promete revolucionar las comunicaciones, garantizando conexión en cualquier lugar, ya sea urbano o rural. Según el investigador Joan Adrià Ruiz de Azua, esta nueva tecnología permitirá mantener la comunicación incluso en caso de fallos en las conexiones terrestres, como sucedió durante un reciente apagón.
El 6GStarLab se sumará a otros proyectos anteriores del Govern, conocidos como Enxaneta y Menut, también fabricados por Open Cosmos. Este nuevo satélite se complementará con una estación terrestre ubicada en Mora la Nova, donde se controlarán los experimentos abiertos a otras empresas interesadas en innovar.
Con el uso de comunicaciones ópticas espaciales, que son precursoras de las futuras comunicaciones cuánticas, se espera que el 6GStarLab no solo impulse la investigación tecnológica, sino que también sitúe a Cataluña en el mapa global de la innovación espacial. Las expectativas son altas, y el lanzamiento se anticipa como un paso crucial hacia un futuro más conectado y seguro.
